INPE: actual gestión tiene como objetivo reducir el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios
Nota de prensa
28 de octubre de 2020 - 6:32 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 798 -2020-INPE
La presidenta del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Susana Silva Hasembank, manifestó que su gestión tiene como objetivo prioritario reducir el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional. El hacinamiento representa el principal problema del sistema penitenciario ya que afecta −de manera transversal− el funcionamiento de los penales y las condiciones de vida digna de las personas privadas de libertad. “Los centros carcelarios no son un depósito, representan, para muchos seres humanos, una segunda oportunidad”, afirmó.
Dijo además que, como medidas para enfrentar la emergencia sanitaria, a nivel normativo se han promulgado importantes decretos legislativos que al día de hoy están permitiendo que salgan de las cárceles personas con un nivel de baja peligrosidad. Complementariamente, las gracias presidenciales, el cese de la prisión preventiva, la redención de la pena y las facilidades a aquellos que están por el delito de omisión de alimentos, ha permitido una reducción considerable de la población penitenciaria. “Estamos ahora en un 114 % de hacinamiento lo cual hace mucho tiempo no se veía, pero la meta es bajar al 100%”, enfatizó.
Indicó que la optimización de la aplicación de la vigilancia electrónica, como medida adicional que contribuirá al deshacinamiento, es otro de los objetivos a los que apunta su gestión, el cual tiene como marco normativo el Decreto Legislativo 1514 y su reglamento, recientemente aprobado. Estamos pasando a una figura distinta en la que el interno ya no tiene que pagar, sino que es gratuito; además, el juzgado puede disponer y otorgar este beneficio, no solo a solicitud de parte, sino de oficio.
Silva Hasembank informó que, tras una primera reunión con el presidente del Poder Judicial, se ha planteado la conformación de una mesa de trabajo sobre deshacinamiento vinculado, particularmente, a la implementación de la vigilancia electrónica y al uso de los grilletes. Incluso existe un compromiso para convocar a los presidentes de las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional con la finalidad de instruir y generar foros vinculados a la materia.