Presidente del INPE en el Congreso

Nota de prensa

6 de setiembre de 2017 - 11:19 a. m.

NOTA DE PRENSA Nº  282 -2017-INPE

El presidente del INPE, Carlos Vásquez Ganoza informo hoy ante la Comisión de Defensa Nacional del Congreso de la República, que preside el congresista Javier Velásquez Quesquén, las acciones que desde su cartera viene impulsando el Instituto Nacional Penitenciario en materia de Seguridad Ciudadana del último año.

Durante su intervención Vásquez Ganoza realizó un análisis de la problemática penitenciaria y en materia de seguridad solicitó la inclusión de su institución en los operativos  realizados entre el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú en los penales, a fin de que su institución tenga un informe de seguridad con el cual respalde los traslados de internos de reclusorios de mínima y mediana a máxima seguridad, y reestablecer el orden al interior de los establecimientos penitenciarios del país.

Asimismo, resaltó que durante el 2017 se realizaron acciones de seguridad como el trasladado 1160 internos a penales de máxima seguridad, entre los más emblemáticos se encuentran Gerson Gálvez “caracol” y Óscar Rodríguez “turbo” y 47 integrantes y cabecillas que pertenecen a 11 bandas criminales del norte que fueron conducidos a los penales de Cochamarca y Challapalca como parte de la política Mano Cerrada del sector.

De otro lado, el presidente del INPE solicitó la creación de una ley para que se exonere a los extranjeros, que se encuentran recluidos en cárceles peruanas, del pago de la reparación civil y así puedan regresar a su país a cumplir su condena que en la mayoría son por tráfico ilícito de drogas en la modalidad de “burriers”.

La autoridad penitenciaria informó que se encuentran en etapa de licitación 3 nuevos megapenales y durante ese proceso el INPE viene implementando 5000 literas e iniciará el mantenimiento en 58 penales del país por un monto de inversión de 50 millones de soles.

Y como parte de la política de Mano Abierta, Vásquez Ganoza señaló que en el marco del programa Cárceles Productivas, el INPE ha firmado 60 convenios con empresarios a nivel nacional lo que permitirá que la empresa privada trabaje seriamente con los privados de libertad reduciendo los índices de reincidencia y reinsertándolos con trabajos productivos.

Actualmente los internos del país están generando 120 millones de soles anuales en los 224 talleres productivos.