Internos visualizaron cortometrajes

Nota de prensa

13 de agosto de 2018 - 5:16 p. m.

NOTA DE PRENSA N°307-2018- INPE

Un grupo de internos, del penal Ancón II, conformado por 46 varones del Programa Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades (CREO) y 30 mujeres del Módulo 1, tuvieron la oportunidad de visualizar 5 cortometrajes basados en las experiencias de vida de jóvenes albergados en Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima.

La proyección se desarrolló como parte de una actividad complementaria del Festival de Cine de Lima – Muestra Itinerante que se viene desarrollando en 6 penales de la capital.

Los cortometrajes, Vida (2014), La pena (2015), Libertad (2016), El momento (2017) y Los colores de la ciudad (2017), fueron elaborados por los especialistas de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a fin de implementar acciones socioeducativas como parte del proceso de rehabilitación del interno y su preparación para su vida en libertad.  

Cabe señalar que los cortometrajes fueron el resultado del trabajo ejecutado en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Cultura y el Poder Judicial en el año 2013, y estuvieron dirigidos por los especialistas de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP.

Según el director del penal Ancón II, Marco Chuqui Cusimayta, el cine es una expresión artística que educa y permite al espectador darle una interpretación en base a su sensibilidad y emociones. “Trabajo interesante porque lleva a la reflexión” acotó el funcionario.

La actividad culminó con un conversatorio donde los internos e internas tuvieron la oportunidad de expresarse con comentarios sobre la vida carcelaria.

Asistieron a la proyección, Aldo Caceda Salas, Docente y Asesor del Taller Audiovisual de la PUCP y Nicole Hurtado Céspedes, Coordinadora de la Muestra Itinerante del Festival de Cine de Lima.