INPE postula a buenas prácticas en Gestión Pública 2019 con "Educación sin muros"
Nota de prensa
18 de setiembre de 2019 - 5:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 548 -2019-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través de la Institución Educativa Inicial “María Parado de Bellido”, ubicada en el interior del penal Mujeres de Chorrillos, postula a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2019, en el Rubro: Inclusión Social, con el Título: Educación Infantil Sin Muros en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos.
Esta práctica, responde a la necesidad de brindar en un espacio libre de las restricciones de seguridad penitenciaria, mediante la articulación interinstitucional, una atención integral por profesionales calificados en el ámbito educativo, psicológico, social, médico y de nutrición, en un entorno seguro que promueve la relación madre-hijo y facilite el desprendimiento al cumplir la edad límite.
Se trata de una experiencia única y es un avance importante en la protección de los derechos de los menores inmersos en el sistema penitenciario. El progreso que muestran estos niños y niñas en el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades ha permitido la continuidad entre el escenario educativo familiar y el contexto educativo escolar inicial.
En el 2007 se gestionó ante la UGEL N° 07 la creación de la mencionada institución educativa inicial, asumiendo la dirección una profesional de educación del INPE. Con dicha gestión se inicia la experiencia Educación Infantil Sin Muros, siendo su implementación progresiva y evolutiva, pasando en los 12 últimos años, de la iniciativa de habilitar espacios con el apoyo intersectorial y donaciones, a la firma de convenios con instituciones públicas y privadas que permitió mejoras en el presupuesto, infraestructura, recursos humanos y capacitaciones de sensibilización del personal.
Para lograr sus objetivos, el INPE modificó la normatividad para incluir estándares que permitan brindar una atención integral a los menores de 3 años que viven con sus madres en los establecimientos del país.
Se remodeló la infraestructura con diseños creativos, a fin de cambiar el enfoque tradicional escolar a un ambiente con espacios que ofrecen alternativas formativas en el aprendizaje, generando oportunidades para la creación, reflexión y juegos que favorezcan las relaciones sociales de los niños y niñas que viven en el penal, con el objetivo de reducir el impacto negativo que representa el encierro como el entorno carcelario en que se desarrollan sus primeros tres años de vida.
En los dos últimos años se ha logrado beneficiar a más de 60 menores, quienes muestran fortalezas y cualidades de adaptabilidad al medio, lo que facilita su inclusión a la sociedad con habilidades, destrezas y mayor seguridad de sus familiares inmersos en el entorno carcelario.
Asimismo, se logró gestionar el documento de identificación a los niños y niñas que llegaron sin identificación y trabajar aspectos de nutrición con los pequeños desde el momento de su ingreso al penal.
Cabe mencionar que Educación Infantil Sin Muros en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos fue certificada como Buena Práctica en Gestión Pública 2019, el resultado final se dará a conocer en la Ceremonia de Premiación el lunes 30 de setiembre en el Gran Teatro Nacional.
DATOS IMPORTANTES
La Institución Educativa Inicial “María Parado de Bellido” se encuentra bajo la dirección de María Enciso Vicente, profesional en educación inicial (INPE); acompañada de un equipo conformado por 4 docentes de educación inicial (3 del MINEDU y 1 del INPE), 1 personal auxiliar (MINEDU), 1 psicóloga (INPE), 1 trabajadora social (INPE) y la nutricionista del penal.
Además de 7 madres cuidadoras capacitadas para la atención de menores de tres años por el Programa Nacional Cuna Más. A la fecha existen 39 menores, distribuidos en 5 aulas: aula Lactantes de 0 a 6 meses (8), aula Gateadores de 5 a 12 meses (10), aula Caminantes de 1 a 2 años (15) y aula Exploradores de 2 a 3 años (6).
Se ha establecido convenios con la Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, (Programa Nacional Cuna Más), Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Cultura, Fraternidad Carcelaria, UP Cayetano Heredia, Gobierno Regional de Lima, entre otros.
La dirección del Establecimiento Penitenciario Mujeres de Chorrillos está dirigido por Jeny Ramos Sosa, quien cuenta con una población de 804, de las cuales son 423 sentenciadas y 381 procesadas.