Se capacitan en formación especializada sobre “Plan de prevención y reducción de riesgo de desastre"

Nota de prensa

16 de setiembre de 2019 - 4:56 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 543 -2019-INPE

Con el propósito de elaborar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) al 2021, funcionarios de las ochos regiones y de la Sede Central participaron del curso Formación Especializada “Procedimiento para elaborar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre en el Gobierno Nacional”, los días 12 y 13 de setiembre en la ciudad de Lima.

Cuarenta y siete (47) servidores penitenciarios, quienes conforman el equipo técnico de gestión del riesgo de desastre del INPE, fueron instruidos por especialistas del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre (Cenepred), sobre procedimientos, marco normativo, análisis territorial e identificación de acciones de intervención en pro del desarrollo de un plan institucional.

Durante el curso, el especialista, Ing. Enrique Villanueva Agüero manifestó que su ponencia busca brindar asesoría técnica e información necesaria en gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres de manera oportuna y confiable.

Por su parte, el Arq. Luciano Paredes Jordán destacó la importancia de identificar y conocer las posibles consecuencias que traería situaciones de desastres naturales en las regiones, donde opera el INPE; así como promover el trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales en pro del bienestar de las poblaciones, que muchas veces son las más afectadas.

Al finalizar, se desarrolló el 1° Simulación de Sismo y Tsunami en el Litoral Peruano y Multipeligro, con la participación de representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Comité de Gestión de Riesgo y Desastre del INPE y funcionarios de las ocho regiones, en donde los participantes proponían y determinaban las acciones para hacer frente a una situación de desastre en sus respectivas regiones. Esta actividad fue dirigida por el especialista de la Subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastre de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ing. José Dávila Chirinos.