INPE recibirá visita de representantes de la Unión Europea

Nota de prensa

20 de agosto de 2019 - 5:43 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 487 - 2019-INPE

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) recibirá la visita de 25 representantes de la Unión Europea el 5 de setiembre del año en curso en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, con la finalidad de conocer la labor del Sistema Nacional Penitenciario en el Perú.

La comisión pertenece a los países de Inglaterra, Bulgaria, Rumania, Brasil, Colombia y Perú.

La demostración del trabajo resocializador se mostrará en el pabellón N° 01 que cuenta con la población más joven que suma a la fecha 519, de los cuales un grupo de 100 presentarán un Taller de Expresión Corporal artístico que forma parte de la Expresión Dinámica dentro de la Educación Física.

Durante el recorrido los asistentes podrán constar in situ el trabajo del equipo multisectorial del mencionado pabellón, conformado por dos psicólogos, una trabajadora social, un abogado y un supervisor técnico laboral, así como la labor de seguridad, administración y la infraestructura donde se alberga a la población penal.

La coordinación estará a cargo del Jefe del Órgano Técnico de Tratamiento, Juan Castillo Guerra y la psicóloga Magda Tataje Veliz.

El Taller de Expresión Corporal será realizado por Giovanni Sanoni, coordinador de la Brigada de Voluntarios Bolivarianos del Perú, del Programa ERASMUS de la Unión Europea.

La dirección del penal de Lurigancho recae en el Lic. Alberto Gersón Gonzáles Teves con más de 37 años de experiencia penitenciaria, y quien tiene a su cargo una población de 10 949 internos, que se encuentran distribuidos en 24 pabellones por clasificación de acuerdo a sus delitos.

El profesional especializado en tratamiento, conformado por psicólogos, trabajadores sociales, abogados, educadores, técnicos laborales y trabajadores en salud suma 150.

Cabe mencionar que el penal de Lurigancho fue inaugurado el 14 de diciembre de 1974, conocido inicialmente como CRAS o Centro de Readaptación Social y fue administrado por el INPE y posteriormente por la Policía Nacional del Perú. Luego de 30 años, en el 2017, el centro penitenciario de Lurigancho, el más hacinado del país vuelve a ser administrado íntegramente por el INPE.