INPE: Mesa de coordinación acuerda fortalecer la atención de salud a trabajadores penitenciarios
Nota de prensa

6 de junio de 2020 - 1:57 p. m.
NOTA DE PRENSA N°251 -2020-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y representantes de los cinco sindicatos de trabajadores penitenciarios participaron de la “Mesa de Coordinación COVID-19”, con el fin de buscar de manera conjunta soluciones a la problemática de los penales en el contexto de la emergencia sanitaria.
Entre los temas abordados se dio cuenta de la situación de los servidores afectados por la pandemia y el retorno laboral en el marco del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control en el trabajo del INPE. Asimismo, sobre las acciones de seguimiento y monitoreo que se han implementado para el personal penitenciario con esta enfermedad.
Como parte de los acuerdos se estableció ampliar la atención de salud de los trabajadores penitenciarios afectados por el COVID-19, así como brindar orientación a los familiares de estos servidores penitenciarios en caso de fallecimiento por el virus.
Otro tema tratado en esta mesa tripartita fue el de cómo mejorar el proceso de distribución de las 13,000 pruebas rápidas asignadas por el Ministerio de Salud a la población penitenciaria de las ocho oficinas regionales que existen a nivel nacional (hasta ahora se han utilizado el 44%). Para este fin, se pactó optimizar el monitoreo en la distribución y entrega de pruebas rápidas, de equipos de protección personal y medicinas con apoyo de estos sindicatos.
Finalmente, se explicó la situación sanitaria y de seguridad en el E.P. Chiclayo, luego del megaoperativo de seguridad realizado el 22 de mayo que permitió imponer el principio de autoridad y garantizar el irrestricto cumplimiento del régimen penitenciario en el interior del penal. En ese recinto trabajan 25 profesionales de la salud entre médicos (2), enfermeros (4), técnicos en enfermería (14), entre otros.
En la reunión estuvieron presentes el presidente (e) del INPE, Rafael Castillo Alfaro; el asesor del despacho ministerial del MIJUSDH, Percy Araujo Gómez, y dirigentes de los cinco sindicatos de trabajadores penitenciarios: Román Criollo Serna (Secretario General del Sindicato Nacional de Servidores Penitenciarios de la Nueva Ley), Jean Paúl Pérez Espejo (Secretario General del Sindicato de Unión de Trabajadores Penitenciarios CAS), Norma Quispe Matos (Secretaria General del Sindicato de Profesionales de Salud), Milagros Urbina Torres (Secretaria General del Sindicato Nacional de Servidores de Carrera del INPE) y Luis Alberto Pérez Saavedra (Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios del Perú).