Internas participaron en actividad por el Día Internacional de la Mujer
Nota de prensa

5 de marzo de 2020 - 11:08 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 099-2020-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizó una actividad por el Día Internacional de la Mujer denominada “Mujer: Paz e Igualdad”, en el que reconoció la importancia y aporte de las trabajadoras penitenciarias y las mujeres privadas de libertad en la construcción de una sociedad donde prime la cultura de paz, el desarrollo humano, la inclusión social, el respeto por los derechos fundamentales y la convivencia pacífica.
En la ceremonia que se desarrolló en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos, estuvieron presentes la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro Figueroa, el Viceministro de Justicia Alex Rueda Borrero, el Presidente del Consejo Nacional Penitenciario del INPE, César Cárdenas Lizarbe, el Vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario, Marlon Florentini Castañeda y el Tercer miembro del Consejo Nacional Penitenciario, Raúl Márquez Albújar, directores de establecimientos penitenciarios, servidoras y empresarias que participan de la política Cárceles Productivas.
El Presidente del Consejo Nacional Penitenciario del INPE, César Cárdenas Lizarbe, consideró que el inmenso número de feminicidios, o agresiones a la mujer en todo espacio y circunstancia y que genera desesperanza, contrariedad, desaliento y desdén, va a ser una realidad mayor y preocupante, sino reaccionamos con firmeza y decisión para corregir defectos individuales, colectivos y deficiencias institucionales.
Manifestó, que para construir la vida hay que mirar hacia el futuro, pero para comprenderlo hay que mirar hacia el pasado y entender como somos, que es lo que somos y cómo podemos aspirar a corregir esto.
“No es sensato seguir considerando que el orden social de las cosas tiene únicamente impregnado el esfuerzo masculino, ni se puede aspirar a ser una sociedad distinta y mejor sin ubicar en su real dimensión el papel y la trascendencia de las mujeres “, expresó Cárdenas Lizarbe.
Dijo, que no se trata de desconocer a los varones, pero tampoco se trata de seguir imprimiendo en nuestros actos valores sexistas, cuando podemos contar con un espacio donde se pueda genuinamente convivir con respeto y dignidad.
Explicó, que las cárceles representan un Perú en miniatura, donde se reproducen las virtudes sociales y sus defectos, no somos una isla, pero como ocurre en el exterior, aquí también hay historias de bregas constantes a contracorriente muchas veces, pero con una voluntad férrea y a prueba de todo, agregó.
Al hacer uso de la palabra, el viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Alex Rueda Borrero expresó su admiración y respeto a las mujeres y en especial a las que se encuentran internas en los establecimientos penitenciarios, que, a pesar de las adversidades, siempre pueden rectificar el camino y seguir aprendiendo y superarse.
Rueda Borrero, consideró que la situación de emergencia que nos encontramos en materia de violencia de género, el Ministerio de Justicia a través del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia ha dispuesto como prioridad promover la igualdad y la no discriminación entre hombres y mujeres, así como garantizar la protección de la niñez y la adolescencia frente a todo tipo de violencia.
Manifestó, que el Ministerio de Justicia va a monitorear el correcto comportamiento de los operadores de las distintas entidades penitenciarias con la finalidad que no exista abuso de poder, pues ello afecta el derecho de la dignidad y a una vida libre de violencia.
Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Gloria Montenegro Figueroa, señaló que el Perú está cambiando y está cambiando para bien, el Perú está pensando no solamente en la política nacional de igualdad de género que permite el desarrollo de la mujer en las mismas circunstancias y oportunidades que los hombres, sino que está pensando en sectores donde la mujer pueda desarrollarse en libertad.
La parte emotiva se vivió cuando el coreógrafo Harold Echevarría presento un ensamble de danza contemporánea coreográfica artístico-escénico en el que expresaron sus sentimientos e idas por medio del lenguaje del movimiento.
Asimismo, del taller de percusión afroperuana 75 internas realizaron una presentación de ensamble de percusión peruana, donde mostraron competencias musicales en el dominio del cajón, track cajones, cajita y quijadas de burro. Ellas fueron preparadas por los maestros de música, Catalina Robles y Pepe Santa Cruz.
Finalmente, la actividad concluyo con una exposición de los productos elaborados en Cárceles Productivas, por internas emprendedoras y por las empresas que se han sumado a esta política como Textil Moda, Burana, Bagus, Mamacucha, Fui un Banner, Recicla Perú, Simple recicla, trabajos en madera, Ecology comunicaciones, proyecto innovador de monturas de anteojos de Red Ayni, elaboración de productos de cuero de pescado.
El Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos cuenta con una población penitenciaria de 818 internas.