Pilares de la resocialización
Nota de prensa

17 de febrero de 2020 - 11:49 a. m.
RICARDO NEMESIO ATOC HUAMÁN
Natural de la ciudad de Tarma, 47 años de edad, casado y con 02 hijos.
Con 20 años de servicio en la institución. Se inició como agente de seguridad en el EP del Callao.
Asimismo, en el área de trabajo y educación en el EP de Chanchamayo en el año 2000. Administrador en el EP de Tarma en el 2002. Subdirector en el EP de Satipo en el 2003. Jefe de trabajo del EP de Huancayo en el 2011.
Docente educador del Programa CREO en el EP de Huancayo en el 2013. Director del Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) del 2008-2011, 2014-2015 y 2017 hasta la fecha.
Entre sus funciones se encuentra la de planificar, organizar y gestionar el sistema educativo en el EP de Huancayo y la Oficina Regional Centro.
Asume con responsabilidad su trabajo en la institución. Cree en la resocialización del interno y que la educación es un camino a la libertad.
ROBERTO ESTEBAN CASTILLO MINAYA
Nacido hace 67 años en la ciudad de Jauja, Huancayo, casado y 05 hijos.
Con 34 años de servicio en el INPE.
Se ha desempeñado en la Oficina Regional Centro Huancayo y en los Establecimientos Penitenciarios de Huancayo, Ayacucho, Chanchamayo, Satipo, La Oroya, Concepción, Huanta y el ex penal de Oxapampa, cumpliendo las labores con responsabilidad y puntualidad.
Actualmente trabaja en el cargo de chofer en el Establecimiento Penitenciario de Huancavelica y coadyuva el objetivo del INPE, el cual es dirigir y controlar técnica y administrativamente el Sistema Penitenciario Nacional, asegurando una adecuada política penitenciaria, tendiente a la resocialización del interno.
MANUEL GUTIÉRREZ CRISTÓBAL
Nacido hace 37 años en el distrito de Comas, Lima. Casado y 01 hija.
Cuenta con 07 años de servicio en la institución.
Ha trabajado en los Establecimientos Penitenciarios de Ica, Juanjui, Ayacucho y Huancayo, en el área de seguridad, haciendo cumplir el principio de autoridad, en el control estricto del ingreso de personas, visitas y revisión de artículos y productos. Asimismo, se encargó de la seguridad perimetral en los torreones.
Actualmente labora en el Establecimiento Penitenciario de Tarma.
Manuel Gutiérrez, se siente orgulloso de trabajar en el INPE, contribuye en la resocialización del interno con vocación de servicio y cumpliendo a cabalidad las funciones encomendadas en la labor penitenciaria.
DIANA RUTH ARIAS AGUILAR
Nació hace 50 años en la ciudad de Puquio-Ayacucho.
Durante sus 06 años de permanencia en el INPE, ha laborado en la Oficina Regional Centro, en la Unidad de Administración y actualmente en Tesoreria.
Cree en la resocialización del interno. Considera que el INPE es una gran familia, donde concurren e interactuan todos los profesionales, desde el personal de seguridad, salud, trabajadores sociales, docentes, psicólogos, abogados, administradores, contadores e ingenieros.
Señala, que los trabajadores buscan dotar a la población penitenciaria de herramientas y habilidades sociales que les permita enfrentar situaciones de riesgo personal y de su entorno para contribuir a la no reincidencia y reinsertandolos a la sociedad.
SULMA RUTH AUJAPUCLLA RÍOS
Natural de Huancayo, 37 años de edad, soltera.
Licenciada en educación primaria y 04 años de servicio en el INPE.
Se inició como agente de seguridad en los Establecimientos Penitenciarios de Satipo y Huancavelica.
Actualmente trabaja brindado seguridad en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Jauja.
Cree en la resocialización del interno, mediante un trato digno, respetuoso y firme. Considera que una persona privada de su libertad, debe tener disciplina, y respeto hacia los demás.