Pilares de la resocialización
Nota de prensa



11 de febrero de 2020 - 10:41 a. m.
Sigamos conociendo la trayectoria profesional de nuestros compañeros en las regiones del país.
JENNY VIOLETA DELGADO SÁNCHEZ
Natural de Chota, técnica en enfermería y en industrias alimentarias.
Madre de 03 hijos y con 19 años de servicio a la institución.
En el 2001 participó en la toma de seguridad interna de mujeres en el Establecimiento Penitenciario Cajamarca y en el 2003, intervino en la retoma de seguridad interna del EP Cajamarca.
Durante su permanencia en Cajamarca, se encargó del Registro Penitenciario, secretaria de dirección, secretaria de Consejo Técnico Penitenciario, recursos humanos y administración donde logró mejoras en la infraestructura del penal.
En el 2012, asume funciones de seguridad, la jefatura de recursos humanos y jefatura de administración en el EP de Chota. Desde el 2016 hasta la fecha, destaca como Jefa del Establecimiento del Medio Libre Chota, cumpliendo con su labor de servicio con los liberados, sentenciados y población general.
En enero del presente año juramento en calidad de representante del INPE como integrante titular del COPROSEC Chota, trabajando con ideas y propuestas en seguridad ciudadana.
Jenny Delgado Sánchez tiene como filosofía trabajar con honestidad, responsabilidad y vocación de servicio.
YSELA ELIZABETH LLONTOP PERALES
Nacida hace 43 años en el distrito de José Leonardo Ortiz, en Chiclayo.
Con 07 años de servicio en el INPE, licenciada, profesora de educación primaria, fue integrante de la III promoción en tratamiento y administración 2013 “Jorge Izquierdo Quijano”.
En el 2010, se desempeñó en el Establecimiento Penitenciario de Chiclayo como profesora del CEBA “Ciro Alegría”. Desde el 2013 hasta el 2018 en el EP de Trujillo como Directora del CEBA Y CETPRO “Virgen de la Puerta”.
Actualmente trabaja en el EP de Trujillo Mujeres como Directora del CEBA y CETPRO “María de los Ángeles”, promoviendo la resocialización de las internas, mediante el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa, así como el taller de escritura y creación literaria.
Ysela Llontop Perales, ha logrado promover la creatividad, imaginación y fortalecimiento de valores en sus estudiantes. Cree en el cambio y la transformación de las personas a través de la educación.
WALDER GUILLERMO DÍAZ FLORES
Nacido hace 59 años en el distrito de Guadalupe, provincia de Pacasmayo.
Con 23 años de servicio en el INPE, se ha desempeñado como Director del EP Jaén en el periodo 2006-2009.
Actualmente es responsable del área legal y del Órgano Técnico de Tratamiento del Establecimiento Penitenciario de Jaén.
Considera que trabajar en el Instituto Nacional Penitenciario es un apostolado que busca la redención del hombre que ha perdido su libertad.
Walder Díaz Flores, dice que durante el tiempo que viene laborando en el EP de Jaén, la reincidencia en el delito, es muy reducido y todo gracias al compromiso del personal de Tratamiento y de Seguridad. “Es un reconocimiento tácito a la labor silenciosa efectuada por todo el personal penitenciario”.
MARÍA MILAGROS SOSA GARCÍA
Nació hace 48 años en la ciudad de Piura.
Curso estudios en ingeniería agrónoma en la Universidad Nacional de Piura.
Con 20 años de servicio en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), formó parte de la quinta promoción de Especialistas en Tratamiento de Inconductas Sociales (ETIS).
Ha trabajado en los Establecimientos Penitenciarios de Tumbes, Piura y Sullana, donde se ha desempeñado en las áreas de seguridad, recursos humanos, trabajo y comercialización, coordinadora del Programa CREO en el EP de Piura y actualmente es administradora del EP de Mujeres de Sullana.
María Sosa García, está convencida que en el camino profesional que ha desarrollado, ha tratado de sembrar esperanzas y que el ser humano es un fin y no un medio.
Cree que la resocialización del interno es posible, si la dignidad inherente al ser humano es respetada en todas sus formas.
ANGÉLICA FARRO SUÁREZ
Natural de la ciudad de Sullana, 47 años de edad.
Con 27 años de servicio en el INPE.
Su labor ha comprendido el area de seguridad en los Establecimientos Penitenciarios de Sullana y Tumbes.
Ha recibido reconocimiento por su destacada labor en la prevencion de ingreso de sustancias prohibidas en el EP de Tumbes.
Angélica Farro Suárez, considera que su paso por la institución es un esfuerzo conjunto de acciones en pro de la resocialización de los internos. “El estar atenta y ser minuciosa en su labor de revisión, es el granito de arena que aporta día a día”.