Pilares de la resocialización

Nota de prensa
Gratos momentos pasamos con nuestros compañeros del Establecimiento Penitenciario de Huaral.

6 de febrero de 2020 - 9:47 a. m.

Gratos momentos pasamos con nuestros compañeros del Establecimiento Penitenciario de Huaral.

KARINA LÓPEZ FERREYRA

Nació hace 32 años en la ciudad de Lima y comparte su felicidad día a día con sus 02 hijos.

Desde hace 07 años pertenece a la institución, como agente de seguridad, a través del Régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

Entre sus funciones se encuentra: revisión de visitas, autoridades, abogados, paquetes, materiales de trabajo, economatos, aplicando las medidas que garanticen la seguridad integral de las personas e instalaciones.

Destaca la participación de un equipo multidisciplinario para la resocialización de los internos.

Karina López, reafirma su vocación de servicio a la institución, acompañado del respeto, responsabilidad y disciplina.

El compromiso lo asume diariamente cuando se traslada desde su casa en Villa el Salvador y las 04 horas que dura su travesía para llegar a Huaral, lugar de su centro laboral. Un ejemplo y esfuerzo a seguir.

CARMEN ROSA ALIAGA MARTÍNEZ

Psicóloga, nació hace 55 años en el Callao, una hija.

Con 23 años de labor en el INPE. Desde 1997 se ha desempeñado en los EP Lima (ex San Jorge), Lurigancho, Mujeres de Chorrillos Y Huaral.

En Ancón II, estuvo en DEVIDA (programa de prevención a internos consumidores de droga) y en Medio Libre como Jefa del Órgano Técnico de Tratamiento del Callao (OTT).

Actualmente, como Jefa del área de psicología del EP de Huaral, elabora programas de prevención de la salud mental en conductas antisociales, mediante terapias individuales y grupales.

Considera, que es riesgoso trabajar con internos, debido a la diversidad de su comportamiento, pero gratificante porque se ayuda a las personas que están privadas de su libertad.

Cree en la resocialización que implica el compromiso del profesional y la predisposición voluntaria del interno. “Es un gran reto del profesional conseguir este proceso”.

Carmen Aliaga es integrante de la Junta de Clasificación y especialista en psicología jurídica.

JAVIER FERNÁNDEZ CONDORI

Con 34 años de servicio en el INPE, ha trabajado como agente de seguridad en los Establecimientos Penitenciarios de Ancón II, Chincha y Ancón I.

Su función es brindar seguridad interna en los pabellones junto a 02 compañeros, en turnos rotativos y con 24 horas de servicio.

Cree que un interno debe tomar conciencia para que el proceso de resocialización se realice.

Dice que el trabajo del equipo multidisciplinario se complementa con el orden y el respeto que debe existir en el recinto penitenciario.

Durante su recorrido por el pabellón 5, que alberga a 888 internos, recibe el saludo de cada uno de ellos, pero manteniendo siempre el orden, la disciplina y el respeto como autoridad.  

Javier Fernández es natural de Lima, y tiene 01 hijo.