Pilares de la resocialización

Nota de prensa
Nuestras compañeras del Establecimiento Penitenciario Virgen de Fátima han demostrado ser valores importantes en la institución.

4 de febrero de 2020 - 9:37 a. m.

Nuestras compañeras del Establecimiento Penitenciario Virgen de Fátima han demostrado ser valores importantes en la institución.

ZAIDA PORTILLA MONTALVO

Nacida hace 45 años en lima, casada y 01 hijo. Agente de seguridad.

Con 21 años trabajando en el INPE (05 como administrativa y 16 en seguridad).

Su labor como agente de seguridad se inició en el Establecimiento Penitenciario de Huancayo, en el área de registro y en las oficinas de presupuesto y de informática de esa región. Posteriormente, en el EP de Mujeres de Chorrillos.

Como técnica en seguridad, en el área de registro de visitantes con el nuevo sistema biométrico y jefa de puerta principal, se encarga de recibir a todos los visitantes, autoridades, familiares de internas, abogados, proveedores y concesionarios.

Cree en la resocialización y el cambio de actitud y comportamiento de la interna. Está agradecida a la institución por formarla profesionalmente en liderazgo y en el manejo y control de la población penitenciaria, mediante la disuasión y persuasión.

Dice que es importante ganarse el respeto de las internas y manifestarles que los pequeños logros son importantes en sus vidas.

NOEMI RAMOS HUAMANÍ

Natural de Lima, 46 años, casada y 01 hijo. Licenciada en educación y técnica en enfermería.

Con 20 años de servicio en la institución. Integrante de la quinta promoción de Especialistas en Tratamiento de Inconducta Social (ETIS). Trabajó como secretaria en la subdirección regional de Tumbes, en el área de salud del EP de Trujillo, en el órgano técnico de tratamiento del EP de Lurigancho y jefa de talleres y actividades productivas del EP Miguel Castro Castro.

Desde hace 03 años se desempeña como jefa del área de educación del Establecimiento Penitenciario Virgen de Fátima de Chorrillos.

Una de sus principales funciones es garantizar la educación en el recinto penitenciario en las diferentes especialidades como hostelería y turismo, estética personal, artesanía y manualidades, confección textil y computación y educación para adultos.

Cree en la resocialización y la participación destacada del profesional en el buen trato y respeto a la interna, con el fin de mejorar su comportamiento.

Expresa su satisfacción por el trabajo que realiza en la institución, sumado al compromiso y responsabilidad y a la comprensión de la familia.

TERESA SALIRROSAS PELÁEZ

Psicóloga de profesión. Nació hace 58 años en Chimbote, 01 hija y 04 nietos.

Con 22 años de servicio en el INPE (28 años como psicóloga).

Se inició en seguridad como Especialista en Tratamiento de Inconducta Social (ETIS), en los Establecimientos Penitenciarios del Callao y de Mujeres de Chorrillos.

Actualmente trabaja en el área de psicología del EP Virgen de Fátima, encargándose de las terapias individuales y grupales de las internas del pabellón “D” (mínima seguridad) que destacan con el desarrollo de nuevas habilidades personales.

Cree en la resocialización de las personas privadas de su libertad y el cambio para lograr sus objetivos.

Como mensaje positivo y esperanzador que dirige diariamente a las internas es “ustedes deciden”.