Taller de gastronomía: Un camino de sabor a la resocialización

Nota de prensa
Internos se capacitan en los turnos de mañana y tarde que les sirve como un medio para tener un oficio.

25 de enero de 2020 - 11:33 a. m.

NOTA DE PRENSA N° 027- 2020-INPE

Internos del Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro que se capacitan en el taller de Hostelería y Turismo prepararon exquisitos platos criollos, en base a pescado y mariscos, como el ceviche de perico, chaufa, ceviche de pollo con yucas sancochadas, pan con chicharrón y como postre el pastel de naranja con aguaymanto, convirtiéndose en un gran reto al camino del sabor que han iniciado ellos en su proceso de resocialización.

Los internos reciben con mucha acogida estas clases de cocina en los turnos de mañana y tarde y que les sirve como un medio para tener un oficio y reinsertarse en el mercado, cuando salgan en libertad.  

La profesora Ericka Morales Anaya con especialidad en alimentación y nutrición del MINEDU, nos cuenta que lleva cuatro años trabajando en el taller de Hostelería y Turismo y enseña a alumnos de diversos pabellones, que en adelante se convertirán en potenciales chef de la cocina.

Informa, que en el taller reciben a 30 alumnos en los siguientes turnos: 8:30-12:30 y de 2:00­-5:30 pm.

Explica, que este proceso de enseñanza comprende cuatro módulos: la iniciación, panadería, pastelería y atención al cliente (habilidades sociales).

Por su parte, Lucía Gálvez, profesora del Centro de Educación Técnica Productiva (CETPRO) “Juan Pablo II”, informa que la capacitación incluye talleres en Hostelería y Turismo, Artesanía, Carpintería, Confección Textil, Zapatería, Música, Danza, Manualidades, Computación y Educación Básica (primaria y secundaria).

Señala, que los profesores promocionan en los diversos pabellones los talleres que se dictarán y los internos se inscriben teniendo en cuenta sus habilidades y su afán por convertirse en unos profesionales de la cocina.