Pilares de la resocialización
Nota de prensa


23 de enero de 2020 - 11:23 a. m.
Gratos momentos compartimos hoy con los compañeros que laboran en el Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro .
MATILDE AMASIFUÉN ANGULO
Su capacidad profesional, compromiso con la institución y el reconocimiento de aquellos compañeros que recién empiezan en las tareas de seguridad, hacen de Matilde Amasifuén un verdadero pilar de la resocialización en sus 37 años de servicio.
Durante su trayectoria como agente de seguridad ha trabajado en los Establecimientos Penitenciarios de Huancayo, Mujeres de Chorrillos, Lurigancho, Medio Libre de Surquillo, en la Región Lima y en el Establecimiento Penitenciario Transitorio de Procesados de Lima (ex carceleta de Lima).
En el área de prevención del EP Miguel Castro Castro supervisa minuciosamente los productos de primera necesidad que ingresan al recinto penitenciario contando con el apoyo de 05 agentes de seguridad
Natural de San Martín, 59 años de edad, 04 hijos y 07 nietos.
JULIO CAJAHUANCA CHUQUIVILCA
A los 69 años de edad, es una vida llena de sueños, anécdotas y hechos reales que lo convierten en un personaje especial en nuestra institución.
Desde 1974, ha laborado como auxiliar en el Establecimiento Penitenciario Transitorio de Procesados de Lima (ex carceleta de Lima); agente de seguridad en el penal de Lurigancho, Medio Libre de San Miguel y en el EP Lima (ex San Jorge); agente y personal de mantenimiento en el Frontón; agente y encargado de las diligencias judiciales y libertades en Ancón I y hace 02 años en el Castro Castro.
Actualmente se desempeña como técnico en identificación y registro penitenciario, encargado del legajo personal del interno y de las libertades.
Natural de Junín, una familia sólida, 03 hijos y 02 nietos.
MARYBEL CORONADO DELGADO
Nació en Huancavelica hace 48 años, 02 hijos.
En sus 21 años de servicio ha laborado como agente de seguridad en los EP de Tumbes, Piura y Sullana. En el área de tratamiento (trabajo) en los Establecimientos Penitenciarios de Mujeres de Chorrillos y Lurigancho; en la Región Lima y en la sede central.
Desde hace 2 años labora en el taller de panadería, carpintería, comercialización y estadística y está encargada del control laboral de los internos.
Su compromiso profesional está abocado además en la búsqueda de empresas privadas que brinden capacitación y apoyo gratuito a los internos en las áreas de carpintería y panadería, significando un gran paso en su proceso de resocialización.