Pilares de la resocialización
Nota de prensa


20 de enero de 2020 - 11:01 a. m.
Hoy compartimos momentos muy gratos con los compañeros del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos para destacar su inagotable labor en la institución.
JAVIER EMILIO CASTILLA CERRÓN
Especialista en Tratamiento de Inconducta Social (ETIS), 23 años de labor en la institución. Integrante de la primera promoción en 1997, que le ha servido desempeñarse en los EP del Callao y de Lima (ex San Jorge).
Con sus estudios en administración le han valido desenvolverse en la Oficina Regional de Lima, como asistente administrativo en el penal de Cañete, técnico administrativo del área de registro en el penal de Mujeres de Chorrillos y en el Anexo de Mujeres de Chorrillos.
Javier Castilla como responsable del Control Patrimonial, del Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos, se encarga actualmente de la Oficina de Administración y entre sus múltiples funciones supervisa la distribución de los alimentos, combustible, rendiciones de cuentas, caja chica, entre otras.
Cree en la resocialización de los internos y su área de trabajo está involucrada en el proceso básico del cambio de la persona que ha cometido un error.
Natural de Lima, 54 años de edad.
DELIA PARI CRUZ
Natural de Lima, 32 años en el Instituto Nacional Penitenciario.
Ha trabajado en los Establecimientos Penitenciarios Virgen de Fátima, Anexo de Mujeres de Chorrillos, de Lima (ex San Jorge) y Huacho.
Es supervisora del área de prevención del penal de Mujeres de Chorrillos contando con el apoyo de 08 agentes de seguridad en el fortalecimiento del orden y la disciplina, en ese recinto penitenciario.
Está a cargo del control general del patio administrativo, tópico y cocina, así como del público, abogados y familiares de las internas en el área de prevención.
Nos cuenta que durante los días de visita (miércoles, sábados y domingos) recibe entre 400 a 600 personas, lo cual amerita un despliegue especial de ella y su personal.
La tolerancia, persuasión y el empleo de técnicas adquiridas en su formación, en el marco del principio de autoridad, las agentes de seguridad garantizan la vida e integridad física de las visitas, evitan el ingreso de objetos prohibidos e impiden la evasión de las personas recluidas.
FRANCISCA CCALLOMAMANI INQUILLA
Natural de Puno, 27 años de edad.
Con un año y medio de trabajo en la institución, pertenece al régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS).
Cumplir el servicio militar en la cuarta brigada de Montaña en Puno ha sido importante para el desempeño de sus labores como agente penitenciario.
Considera que es una tarea difícil y compleja trabajar en un recinto penitenciario y contribuir en la resocialización de los internos. “hay que tener actitud, moderación, respeto, paciencia, honestidad, decencia, prudencia y responsabilidad, así como saber escuchar al ser humano que ha cometido un delito”.
Francisca, ha culminado sus estudios de derecho, valora la justicia y su apostolado es el servicio a la comunidad.