Pilares de la resocialización

Nota de prensa
Continuamos con nuestro reconocimiento a los compañeros de la institución. Hoy visitamos el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho.

15 de enero de 2020 - 5:52 p. m.

Continuamos con nuestro reconocimiento a los compañeros de la institución. Hoy visitamos el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho.

NOEL VALVERDE SOTO

Natural de Huánuco, 52 años de edad. Tiene como motor y motivo el amor a su madre.

En sus 22 años de servicio, ha cumplido labores como Especialista en Tratamiento de Inconductas Sociales (ETIS) y agente de seguridad en los Establecimientos Penitenciarios del Callao y ex San Jorge. Ejerció la psicología en los Establecimientos Penitenciarios de Miguel Castro Castro, Callao, ex San Jorge y Chincha.

Desde hace nueve años se desempeña como Coordinador del Programa de Intervención Estructurada de Tratamiento de Agresión Sexual (TAS), en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho.

Su trabajo consiste en monitorear al equipo multidisciplinario, evaluar procesos, desarrollo y ejecución del programa que acoge actualmente a 190 internos.

Es uno de los creadores del programa TAS que tiene como lema “Mi compromiso es el cambio” y cuenta actualmente con profesionales de calidad: 03 psicólogos, 01 trabajadora social y 06 agentes de seguridad.

Señala que la prevención mediante programas de responsabilidad social es un aspecto fundamental para una sociedad sin violencia y que esto se puede conseguir con temas de empatía, valores para la vida y respetando al ser humano.

MAGDA TATAJE VELIZ

A sus 22 años de labor en el INPE, es una verdadera creyente de la readaptación.

Ha cumplido labores como psicóloga en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos, Callao y Lima (ex San Jorge). Jefe de Tratamiento en el E.P. Huaraz, coordinadora del programa Devida en el E.P. Ancón II y actualmente es coordinadora del Programa CREO en el E.P. de Lurigancho.

Su trato jovial y directo le ha permitido trabajar con internos jóvenes con diferentes niveles de peligrosidad realizando actividades terapéuticas, promoviendo el deporte y el arte como un complemento al tratamiento, las mismas que son dirigidas a través de los diferentes talleres incluidos como parte del programa de tratamiento.

Natural de Pisco, a sus 51 años de edad, se considera que la disciplina y el desarrollo de la conducta pro social en el joven recluso permiten una interacción social positiva que contribuye en el proceso de resocialización.

Su equipo multidisciplinario está conformado por: 02 psicólogos, 01 trabajadora social, 01 técnico laboral y 06 agentes de seguridad, personal comprometido en sus funciones.

BEATRIZ LUISA QUISPE BERROCAL

Natural de Huancayo, 54 años de edad, madre de familia con 3 hijos. Asume con cariño y nostalgia el compromiso con la institución y el cumplimiento a cabalidad de su trabajo.

El uno de enero llegó a cumplir 30 años de servicio y su día a día ha transcurrido entre las Regiones Centro y Sur Oriente Cusco y en la Sede Central, en las unidades de Tesorería y Registro Penitenciario y actualmente en Comercialización y Recaudación en el área de Trabajo.

Su labor consiste en seleccionar los productos de buena calidad que elaboran los internos, y posteriormente la comercialización en el mercado. “Es el sentimiento de sentirse útil y ayudar a su familia”.

Nos cuenta que actualmente los internos laboran en los talleres de cerámica, cueros, zapatería, cestería y manualidades varias.

Hay que destacar la organización y el compromiso de los profesionales del área de Trabajo que buscan la superación para ayudar a los internos en el proceso de resocialización, a través del trabajo.