Pilares de la resocialización
Nota de prensa

11 de enero de 2020 - 5:27 p. m.
Con motivo del día del trabajador penitenciario, que se celebra el 12 de febrero próximo, desde hoy conoceremos a compañeros de nuestra institución y los motivos que han llevado a identificarlos como pilares de la resocialización. Un humilde homenaje a su esforzada labor.
CATALINA DE LA TORRE SUCÑIER
Agente penitenciaria en seguridad, técnica en cocina, educadora y maestra en administración educativa, hacen de Catalina una profesional a carta cabal, con 31 años de labor en la institución.
Es defensora de aquella frase: “La educación es un aporte fundamental para la resocialización del interno”.
Nos cuenta que en los talleres a su cargo dicta clases de cocina y pastelería a 25 internos proactivos que al final se convierten en unos verdaderos especialistas en la materia y reciben su certificado a nombre del ministerio de Educación.
Sus cuatro horas de pedagogía diaria y el diálogo con el ser humano que ha cometido un error, pero que trata de salir adelante.
CÉSAR ANTONIO TREJO ZULOAGA
Especialista en Tratamiento de Inconducta Social, con 22 años de labor en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), por diversos establecimientos penitenciarios como Chorrillos, Callao, Lurigancho, Castro Castro y Huaraz.
Biólogo de carrera y técnico profesional de primera que realiza y evalúa procedimientos analíticos clínicos, destinados a la prevención, diagnóstico o control de las enfermedades que sufren las personas privadas de la libertad.
En el actual recinto penitenciario donde labora, se ha convertido en un tenaz vigilante en el control de los males que agobia a un interno y un persistente de las campañas de concientización para que los llegue a superar junto al apoyo incondicional de su familia.
A los 22 años de labor en el INPE, su trajín diario está envuelto en hojas y análisis de laboratorio, muestras, pruebas serológicas, descartes y exámenes.
SONIA CALATAYUD ALEGRE
Natural de Huacho, 54 años de edad, de los cuales 23 años son de servicio de la institución. Psicóloga, consejera y una segunda madre para los internos del pabellón 6 del Establecimiento Penitenciario del Callao.
La Subjefe del área de psicología es una creyente del cambio en el ser humano. “Las personas que delinquen o han cometido un error pueden cambiar si les das la oportunidad y condiciones para hacerlo”.
Calatayud Alegre, destaca el proceso de evaluación y tratamiento en la persona privada de la libertad y que permite proporcionar a cada interno un tratamiento adecuado a sus carencias, buscando la mejora de su calidad de vida y resocialización.
Considera muy importante la participación de la familia en este proceso, como núcleo fundamental del ser humano y la sociedad.
Tiene como bandera fundamental en su enseñanza diaria a los internos: “Actitud mental positiva”.