INPE: Integrantes de bandas “La nueva generación del crimen”, “Los injertos de Lima” fueron trasladados al penal de Challapalca

Nota de prensa
Con vestimentas asignadas, 26 internos fueron conducidos desde penal de Juliaca
sf
asf
asf
asdf

3 de noviembre de 2025 - 12:37 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 1132-2025-INPE
En una acción decisiva que marca el inicio del reordenamiento penitenciario en la Región Altiplano Puno, el INPE ejecutó el traslado por Seguridad Penitenciaria de 26 integrantes de organizaciones criminales del penal de Juliaca al E.P. Challapalca, dando cumplimiento al Decreto Supremo N.°019-2025-JUS, aprobado por el Poder Ejecutivo y en el marco de la política institucional que dirige el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco.
La operación forma parte de la estrategia nacional para fortalecer el régimen cerrado especial y garantizar un control más riguroso dentro de los establecimientos penitenciarios, así como fortalecer la lucha frontal contra la criminalidad organizada. El traslado se realizó bajo estrictos protocolos de seguridad.
La medida es fundamental para garantizar el control adecuado de aquellos internos que presentan un riesgo elevado para la seguridad interna del establecimiento, el personal penitenciario y la población penal en general y con fines de preservar el orden interno y el principio de autoridad.
Entre los internos trasladados que registran sanción disciplinaria, se encuentran integrantes y cabecillas de organizaciones criminales, como “La nueva generación del crimen”, “Los injertos de Lima”, “Los injertos mecánicos de Lima”, “Los injertos del Altiplano”, “Los capos de la intrusión”, “Los broches de Puerto Pizarro”, “Los cogoteros de la mototaxi azul”, “Los canallas de la Esperanza”, entre otros.
Este es el primer paso en el proceso de reordenamiento de internos en la región que busca restablecer el principio de autoridad, fortalecer la disciplina y evitar que desde las cárceles se sigan organizando delitos que afectan a miles de ciudadanos.
Con esta medida, la Región Altiplano Puno se convierte en la primera del país en implementar el nuevo régimen penitenciario, marcando el inicio de una etapa de mayor control, seguridad y orden en el sistema carcelario nacional.