Presidente José Jerí lidera operativo en penal Lurigancho frente a la lucha contra la inseguridad ciudadana
Nota de prensa




22 de octubre de 2025 - 11:16 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 1088-2025-INPE
Una de las primeras acciones de la Declaratoria de Estado de Emergencia dispuesta por el presidente de la República, José Jerí es el operativo simultaneo en los establecimientos penitenciarios de Lurigancho y Ancón, en coordinación con el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, con el objetivo de erradicar los actos extorsivos que puedan organizarse desde las cárceles y fortalecer la seguridad ciudadana.
El operativo inicio a las 4:30 A.M. en el establecimiento penitenciario Lurigancho y hasta el momento se halló en el pabellón 3, manuscritos con números telefónicos, objetos punzocortantes, 2 USB, 4 memorias micro SD, entre otros artículos prohibidos. El operativo en este penal continua para requisar los 21 pabellones.
Mientras que en el penal de Ancón 1, hallaron 7 celulares, accesorios de celulares, USB, audífonos y sustancias prohibidas.
Al respeto el titular del INPE, señaló que esta acción responde a la urgencia del gobierno por afrontar la lucha contra la criminalidad organizada y brindar tranquilidad a los peruanos. “Es prioridad de este gobierno, día a día luchar contra los extorsionadores que tanto daño hacen los peruanos, y se están desplegando todos los esfuerzos necesarios para erradicar este flagelo”.
En este operativo participaron entre servidores penitenciarios y agentes del Grupo de Operaciones Especiales GOES del INPE, 100 personas. Además de efectivos de la Policía Nacional del Perú y representantes del Ministerio Público. Tanto el jefe del Estado como el titular del INPE supervisaron el operativo en el establecimiento penitenciario Lurigancho.
Estas acciones son parte de las medidas que ha adoptado el Ejecutivo durante la Declaración del Estado de Emergencia por 30 días en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, como, por ejemplo: la restricción de visitas en los establecimientos penitenciarios, apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicaciones ilícitas, encargando el sostenimiento a las fuerzas armadas.
El INPE continuará desplegando acciones preventivas a través de las requisas en todos los establecimientos penitenciarios del país con el objetivo de bloquear todo ilícito que pudiera organizarse de los penales.
Una de las primeras acciones de la Declaratoria de Estado de Emergencia dispuesta por el presidente de la República, José Jerí es el operativo simultaneo en los establecimientos penitenciarios de Lurigancho y Ancón, en coordinación con el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, con el objetivo de erradicar los actos extorsivos que puedan organizarse desde las cárceles y fortalecer la seguridad ciudadana.
El operativo inicio a las 4:30 A.M. en el establecimiento penitenciario Lurigancho y hasta el momento se halló en el pabellón 3, manuscritos con números telefónicos, objetos punzocortantes, 2 USB, 4 memorias micro SD, entre otros artículos prohibidos. El operativo en este penal continua para requisar los 21 pabellones.
Mientras que en el penal de Ancón 1, hallaron 7 celulares, accesorios de celulares, USB, audífonos y sustancias prohibidas.
Al respeto el titular del INPE, señaló que esta acción responde a la urgencia del gobierno por afrontar la lucha contra la criminalidad organizada y brindar tranquilidad a los peruanos. “Es prioridad de este gobierno, día a día luchar contra los extorsionadores que tanto daño hacen los peruanos, y se están desplegando todos los esfuerzos necesarios para erradicar este flagelo”.
En este operativo participaron entre servidores penitenciarios y agentes del Grupo de Operaciones Especiales GOES del INPE, 100 personas. Además de efectivos de la Policía Nacional del Perú y representantes del Ministerio Público. Tanto el jefe del Estado como el titular del INPE supervisaron el operativo en el establecimiento penitenciario Lurigancho.
Estas acciones son parte de las medidas que ha adoptado el Ejecutivo durante la Declaración del Estado de Emergencia por 30 días en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, como, por ejemplo: la restricción de visitas en los establecimientos penitenciarios, apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicaciones ilícitas, encargando el sostenimiento a las fuerzas armadas.
El INPE continuará desplegando acciones preventivas a través de las requisas en todos los establecimientos penitenciarios del país con el objetivo de bloquear todo ilícito que pudiera organizarse de los penales.