Internos del Penal de Huánuco aperturan cuentas bancarias para recibir pagos por actividades productivas
Nota de prensa

16 de octubre de 2025 - 1:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 1049-2025-INPE
En el marco de las acciones que dirige el presidente del Instituto Nacional Penitenciario , Iván Paredes Yataco, orientadas a fortalecer el trabajo penitenciario y promover la reinserción social, se desarrolló una jornada especial en el Establecimiento Penitenciario de Huánuco, en la que 100 internos trabajadores lograron abrir sus cuentas bancarias personales gracias a la coordinación interinstitucional entre el INPE y el Banco de la Nación.
La actividad fue organizada por el director del penal, Gusman Cholan Castañeda, en coordinación con la Oficina Regional Oriente – Huánuco, a cargo de su director general, Gustavo Proleón Ponce, quien destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que la bancarización de los internos representa un paso concreto hacia su inclusión financiera y su preparación para una reintegración responsable a la sociedad.
La jornada se desarrolló en el marco del Programa Cárceles Productivas, regulado por el Decreto Legislativo N.º 1343, que promueve la reinserción laboral y social de la población penitenciaria mediante actividades productivas y la generación de ingresos dignos.
Los internos beneficiados pertenecen a los distintos talleres de producción del penal, entre ellos carpintería, confección textil, panadería, cerámica, cocina, heladería y manualidades, espacios donde los participantes desarrollan competencias técnicas y valores como la disciplina, la responsabilidad y el trabajo en equipo, pilares fundamentales para su futura reintegración a la sociedad.
Con la apertura de sus cuentas, los internos podrán recibir de manera segura y transparente sus haberes depositados por las empresas vinculadas al Programa Cárceles Productivas, permitiéndoles una mejor administración de sus recursos, el cumplimiento de su reparación civil y el apoyo económico a sus familias.
Esta acción constituye un avance significativo en la política institucional del INPE, al fortalecer la autonomía económica y la inclusión financiera de los internos trabajadores, consolidando los ejes de resocialización, rehabilitación y bienestar familiar, en coherencia con el compromiso del Estado peruano de promover una reinserción efectiva y sostenible.
En el marco de las acciones que dirige el presidente del Instituto Nacional Penitenciario , Iván Paredes Yataco, orientadas a fortalecer el trabajo penitenciario y promover la reinserción social, se desarrolló una jornada especial en el Establecimiento Penitenciario de Huánuco, en la que 100 internos trabajadores lograron abrir sus cuentas bancarias personales gracias a la coordinación interinstitucional entre el INPE y el Banco de la Nación.
La actividad fue organizada por el director del penal, Gusman Cholan Castañeda, en coordinación con la Oficina Regional Oriente – Huánuco, a cargo de su director general, Gustavo Proleón Ponce, quien destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que la bancarización de los internos representa un paso concreto hacia su inclusión financiera y su preparación para una reintegración responsable a la sociedad.
La jornada se desarrolló en el marco del Programa Cárceles Productivas, regulado por el Decreto Legislativo N.º 1343, que promueve la reinserción laboral y social de la población penitenciaria mediante actividades productivas y la generación de ingresos dignos.
Los internos beneficiados pertenecen a los distintos talleres de producción del penal, entre ellos carpintería, confección textil, panadería, cerámica, cocina, heladería y manualidades, espacios donde los participantes desarrollan competencias técnicas y valores como la disciplina, la responsabilidad y el trabajo en equipo, pilares fundamentales para su futura reintegración a la sociedad.
Con la apertura de sus cuentas, los internos podrán recibir de manera segura y transparente sus haberes depositados por las empresas vinculadas al Programa Cárceles Productivas, permitiéndoles una mejor administración de sus recursos, el cumplimiento de su reparación civil y el apoyo económico a sus familias.
Esta acción constituye un avance significativo en la política institucional del INPE, al fortalecer la autonomía económica y la inclusión financiera de los internos trabajadores, consolidando los ejes de resocialización, rehabilitación y bienestar familiar, en coherencia con el compromiso del Estado peruano de promover una reinserción efectiva y sostenible.

