INPE: Más de 400 Internos del penal de Lurigancho conmemoran el Día Mundial de Salud Mental con concurso de pancartas

Nota de prensa
B
H
V
H
H

12 de octubre de 2025 - 11:01 a. m.

NOTA DE PRENSA N° 1026-2025-INPE
Como parte de la política institucional de fortalecimiento a los servicios de salud mental en las cárceles del país, que impulsa el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, el área de tratamiento del Establecimiento Penitenciario Lurigancho llevó a cabo un concurso de pancartas y pasacalle interpabellones en el marco del Día de la Salud Mental, con el fin de crear conciencia y abordarla eficientemente con miras a disminuir la reincidencia delictiva y contribuir con la seguridad ciudadana.
Del total de la población penal que asciende a más de 103 mil internos, 1833 de ellos reciben atención integral en salud mental en seis establecimientos penitenciarios a nivel nacional tales como Callao, Lurigancho, Mujeres Chorrillos, Ica, Trujillo y Cusco Varones.
En el recinto de Lurigancho se atiende a 600 internos, a través de la asistencia multidisciplinaria en las especialidades de psiquiatría, psicología, terapia ocupacional, servicio social y enfermería.
Bajo esa mirada, la actividad por el Día Mundial de la Salud Mental, busca fomentar la participación de los internos en actividades complementarias saludables, donde puedan aplicar los aprendizajes adquiridos durante el tratamiento, consolidar nuevos y positivos hábitos de conducta; contribuyendo así a una convivencia pacífica y reduciendo la violencia en penales.
El pasacalle concentró a 400 internos de los 21 pabellones con mejor comportamiento, quienes se desplazaron con pancartas coloridas, mostrando mensajes valiosos escritos y gráficos que invitaban a la reflexión sobre la salud mental.
El recorrido, que estuvo resguardado por agentes de seguridad en todo momento, inició desde el pabellón industrial, pasando por los pabellones culminando en el auditorio del penal. Actualmente el recinto, cuenta con 27 psicólogos quienes atienden al total de la población penal, 9916 privados de libertad, como parte del tratamiento penitenciario que reciben y se espera contar con mayor presupuesto para reducir la brecha en atenciones psicológicas.
El jurado calificador integrado por el decano del Colegio de Psicólogos del Perú, Walter Patricio Peralta; la docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ynés Solano Guillén; y la representante de la ONG Libertad en mi prisión, Maria Viana Rojas dieron como ganadores a los pabellones 7 (primero lugar) y 11 B (segundo lugar).
La coordinadora del Programa de Salud Mental del recinto, Johana Estupiñan Morales, manifestó que vienen desplegando una serie de estrategias para atender los trastornos que aquejan a la población penal, mediante la evaluación, el tratamiento y la rehabilitación a fin de hacer llevadera su permanencia en el recinto.
El INPE ratifica su compromiso con la salud mental desplegando acciones preventivas promocionales que fomenten el desarrollo de actitudes prosociales, buscando disminuir los factores de riesgo delictivo e incrementar los factores protectores en la población penal que permitan lograr su reinserción social.