INPE: Más de 600 visitas fueron intervenidas con celulares, alcohol y drogas en penales
Nota de prensaDe ellas, 96 por sustancias ilícitas y 152 por teléfonos móviles.





23 de setiembre de 2025 - 12:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 919-2025-INPE
En el marco del plan de acción “NO juegues con tu libertad”, impulsado por el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, la Dirección de Seguridad Penitenciaria del INPE ha reportado que, desde enero de 2025 hasta la fecha, se han intervenido 662 visitas que intentaron ingresar objetos y sustancias prohibidas a los establecimientos penitenciarios del país.
Estos resultados son el fruto de las exhaustivas revisiones realizadas por los agentes penitenciarios, quienes han logrado detectar y decomisar una variedad de objetos y sustancias prohibidas.
Al respecto, Alex Samamé, director de Seguridad Penitenciaria del INPE, precisó, que cada vez las visitas usan métodos más avezados para intentar ingresar objetos prohibidos a los recintos penitenciarios, como en zonas íntimas, calzados y en alimentos.
Asimismo, agregó, en julio del presente año, 67 visitantes fueron intervenidos durante las revisiones que realizan los agentes penitenciarios en los diferentes penales del país y en agosto del presente, 100 visitantes fueron intervenidos en revisión, es decir, 33 % más que el mes anterior.
Además, los penales en los que hay mayor incautación a visitas de objetos prohibidos como celulares, chips o accesorios telefónicos son los penales de Arequipa, Lurigancho, Piura, Cusco, Trujillo, Chiclayo, Miguel Castro Castro, entre otros.
El ingreso de objetos y sustancias prohibidas a los establecimientos penitenciarios se sanciona con cárcel y las penas van desde los cuatro hasta los seis años de pena privativa de la libertad, así lo precisa el artículo 368-A del Código Penal.
En el caso del ingreso indebido de armas, municiones o materiales explosivos e inflamables la condena puede ir de ocho a quince años, según el artículo 368-E del Código de Ejecución Penal.
Finalmente, el INPE exhorta a las visitas a no incurrir en este tipo de prácticas que ponen en riesgo su libertad. Desde el INPE reafirmamos el compromiso de actuar con firmeza y responsabilidad en beneficio de la sociedad.
En el marco del plan de acción “NO juegues con tu libertad”, impulsado por el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, la Dirección de Seguridad Penitenciaria del INPE ha reportado que, desde enero de 2025 hasta la fecha, se han intervenido 662 visitas que intentaron ingresar objetos y sustancias prohibidas a los establecimientos penitenciarios del país.
Estos resultados son el fruto de las exhaustivas revisiones realizadas por los agentes penitenciarios, quienes han logrado detectar y decomisar una variedad de objetos y sustancias prohibidas.
Al respecto, Alex Samamé, director de Seguridad Penitenciaria del INPE, precisó, que cada vez las visitas usan métodos más avezados para intentar ingresar objetos prohibidos a los recintos penitenciarios, como en zonas íntimas, calzados y en alimentos.
Asimismo, agregó, en julio del presente año, 67 visitantes fueron intervenidos durante las revisiones que realizan los agentes penitenciarios en los diferentes penales del país y en agosto del presente, 100 visitantes fueron intervenidos en revisión, es decir, 33 % más que el mes anterior.
Además, los penales en los que hay mayor incautación a visitas de objetos prohibidos como celulares, chips o accesorios telefónicos son los penales de Arequipa, Lurigancho, Piura, Cusco, Trujillo, Chiclayo, Miguel Castro Castro, entre otros.
El ingreso de objetos y sustancias prohibidas a los establecimientos penitenciarios se sanciona con cárcel y las penas van desde los cuatro hasta los seis años de pena privativa de la libertad, así lo precisa el artículo 368-A del Código Penal.
En el caso del ingreso indebido de armas, municiones o materiales explosivos e inflamables la condena puede ir de ocho a quince años, según el artículo 368-E del Código de Ejecución Penal.
Finalmente, el INPE exhorta a las visitas a no incurrir en este tipo de prácticas que ponen en riesgo su libertad. Desde el INPE reafirmamos el compromiso de actuar con firmeza y responsabilidad en beneficio de la sociedad.