INPE participó en la Segunda Sesión del Consejo Nacional del Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva

Nota de prensa
Presidente del INPE destacó la necesidad de ampliar las unidades de flagrancia y fortalecer el compromiso de los operadores de justicia para agilizar los procesos y reducir el hacinamiento
N
J
J
N
B

13 de setiembre de 2025 - 4:06 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 899-2025-INPE
Con el objetivo de fortalecer la eficacia en la lucha contra la delincuencia y garantizar una justicia más célere, se desarrolló en el Salón de Juramentos del Palacio de Justicia la Segunda Sesión del Consejo Nacional del Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva, bajo la dirección de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, en cumplimiento de la Ley n.° 32348.

Este consejo está integrado por los titulares del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y Policía Nacional del Perú (PNP).

Durante la sesión, el secretario técnico de la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia, Edman Rodríguez Vásquez, presentó un informe sobre la incidencia delictiva en el país, el estado situacional de las unidades de flagrancia y los principales desafíos identificados.

Actualmente, existen 15 unidades modelo de flagrancia y 10 unidades piloto, estas últimas consideradas un “termómetro” para evaluar la atención de casos en tiempo real.

En su participación, el presidente del INPE, doctor Iván Paredes Yataco, subrayó la importancia de optimizar el funcionamiento de las unidades de flagrancia, señalando que su aplicación debería abarcar algunos de los delitos cometidos en flagrancia, sin distinción de gravedad, siempre que existan pruebas plenas y evidencias claras. Esta ampliación, enfatizó, permitiría reducir la carga procesal en el sistema de justicia y contribuiría a mitigar el hacinamiento penitenciario, al agilizar los procesos y brindar soluciones más inmediatas.

Asimismo, resaltó la necesidad de que todos los operadores de justicia se comprometan activamente con la implementación de este sistema especializado, a fin de ofrecer a la ciudadanía respuestas más eficaces frente al crimen.

Finalmente, Paredes Yataco hizo hincapié en la importancia de gestionar los recursos necesarios ante el Ministerio de Economía y Finanzas para garantizar la sostenibilidad y expansión de las unidades de flagrancia en el país.

En la reunión participaron también el jefe del Estado Mayor General de la PNP, general Óscar Arriola; el congresista Raúl Huaman ; la directora general de Presupuesto Público, Loly Chávez; el representante del Ministerio Público, Omar Tello Rosales; y la jefa del Gabinete de Asesores del Poder Judicial, Susana Silva.