Penal Mujeres Chorrillos: Internas se suman al “Mundial de desayunos” preparando el riquísimo pan con chicharrón
Nota de prensa12 de setiembre de 2025 - 11:56 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 893 -2025-INPE
Las internas del penal Mujeres Chorrillos, que laboran en la panadería del centro penitenciario, se suman a la campaña de apoyo a nuestro país en el “Mundial de desayunos” y enseñan a preparar el delicioso pan con chicharrón.
Ello es posible gracias a la gestión del presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, que impulsa que los privados de libertad reciban la formación culinaria en los talleres de trabajo, como parte de su proceso de resocialización.
Las internas compartieron los ingredientes y procesos con los que elaboran este riquísimo sánguche, en el que usan ingredientes como ajos, hierba buena, ají panca, comino, sal y agua para sazonar la carne de chancho, para luego ser frito. Ellas tienen como secreto de cocina, el cariño y amor que le ponen en su preparación. El pan con chicharrón es acompañado por un café pasado, cuidando cada detalle para no perder su esencia y aroma.
La directora del establecimiento penitenciario, Doris Nakandakari Saquia, señaló que este tipo de actividades no solo fortalecen las habilidades de las internas, sino que también buscan acercar a la comunidad al trabajo productivo que se realiza en su interior. Asimismo, invitó al público a adquirir los productos elaborados en el penal, disponibles en el punto de venta de la panadería.
“La panadería no solo es un espacio de trabajo, es un espacio de esperanza y cambio. Invitamos a todos a conocer y apoyar el talento de nuestras internas”, afirmó.
Además, invitaron a la población a sumarse a la votación que sigue vigente en las redes sociales del influencer Ibai Llanos.
Pueden visitar la panadería “San Miguelito” ubicada en la parte externa del penal en la Av. Huaylas, cuadra 10 – Chorrillos, y consumir los productos hechos por 18 internas que elaboran el pan desde cero y dan forma a cada pieza de este tradicional desayuno peruano. Esta iniciativa forma parte de la política de tratamiento, que impulsa el trabajo y la capacitación técnica como herramientas de rehabilitación y reinserción social.
Las internas del penal Mujeres Chorrillos, que laboran en la panadería del centro penitenciario, se suman a la campaña de apoyo a nuestro país en el “Mundial de desayunos” y enseñan a preparar el delicioso pan con chicharrón.
Ello es posible gracias a la gestión del presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, que impulsa que los privados de libertad reciban la formación culinaria en los talleres de trabajo, como parte de su proceso de resocialización.
Las internas compartieron los ingredientes y procesos con los que elaboran este riquísimo sánguche, en el que usan ingredientes como ajos, hierba buena, ají panca, comino, sal y agua para sazonar la carne de chancho, para luego ser frito. Ellas tienen como secreto de cocina, el cariño y amor que le ponen en su preparación. El pan con chicharrón es acompañado por un café pasado, cuidando cada detalle para no perder su esencia y aroma.
La directora del establecimiento penitenciario, Doris Nakandakari Saquia, señaló que este tipo de actividades no solo fortalecen las habilidades de las internas, sino que también buscan acercar a la comunidad al trabajo productivo que se realiza en su interior. Asimismo, invitó al público a adquirir los productos elaborados en el penal, disponibles en el punto de venta de la panadería.
“La panadería no solo es un espacio de trabajo, es un espacio de esperanza y cambio. Invitamos a todos a conocer y apoyar el talento de nuestras internas”, afirmó.
Además, invitaron a la población a sumarse a la votación que sigue vigente en las redes sociales del influencer Ibai Llanos.
Pueden visitar la panadería “San Miguelito” ubicada en la parte externa del penal en la Av. Huaylas, cuadra 10 – Chorrillos, y consumir los productos hechos por 18 internas que elaboran el pan desde cero y dan forma a cada pieza de este tradicional desayuno peruano. Esta iniciativa forma parte de la política de tratamiento, que impulsa el trabajo y la capacitación técnica como herramientas de rehabilitación y reinserción social.