INPE: actividades deportivas en el penal de Ica contribuyen a la reinserción social
Nota de prensaMundialito Deportivo “Caminos de Esperanza” convoca a cerca de 250 internos





12 de setiembre de 2025 - 9:01 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 890 -2025-INPE
La práctica de deportes entre la población penal, el aprendizaje y fomento de sanos hábitos contribuyen al proceso de resocialización de los internos. Por ello, los profesionales del área de salud mental, organizaron el Mundialito Deportivo “Caminos de Esperanza” en el penal de Ica.
La práctica de deportes entre la población penal, el aprendizaje y fomento de sanos hábitos contribuyen al proceso de resocialización de los internos. Por ello, los profesionales del área de salud mental, organizaron el Mundialito Deportivo “Caminos de Esperanza” en el penal de Ica.
El evento deportivo tiene una duración de 5 semanas y las selecciones representantes de los pabellones se enfrentarán en fulbito varones y vóleibol damas, bajo la supervisión del personal penitenciario.
El campeonato fue inaugurado por el director del penal, Nelson Espinoza Soriano y donde las delegaciones desfilaron uniformados, seguidas de las barras.
La responsabilidad del arbitraje recae en los profesionales del aérea de salud mental con la asistencia de los internos, previamente seleccionados y con experiencia en la práctica de ambos deportes.
El campeonato se extenderá hasta el 10 de octubre de 2025, fecha en la que se
conmemora el Día Mundial de la Salud Mental.
El desarrollo de la actividad está a cargo del equipo multidisciplinario conformado
por las psicólogas, Vanessa De Lama Moreno y Sandy Hernández Escate, la administradora, Luz Helen Reyes Rodas, la licenciada, Sarith Anicama López, las técnicas en enfermería, Julia Ccaccya Oré, Manuel Llamccaya y Maritza Silva Mora, el psiquiatra, José Alvarado Donayre y el coordinador del área de salud mental, psicólogo Jorge Condori Castro.
De esta manera el INPE a través de la política del presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Iván Paredes Yataco viene intensificando sus acciones para fortalecer los programas de tratamiento penitenciario que tienen por objetivo lograr la reinserción social de los internos e internas de los establecimientos penitenciarios a nivel nacional.