INPE impulsa acciones de prevención y reinserción social en el penal de Moquegua
Nota de prensaCon pruebas toxicológicas, charlas de prevención de drogas e iniciativas culturales como la inauguración del Museo de la Cultura Tiahuanaco, el Instituto Nacional Penitenciario reafirma su compromiso





8 de setiembre de 2025 - 3:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 869-2025-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través del Establecimiento Penitenciario de Moquegua, viene desarrollando actividades orientadas a fortalecer la salud, la prevención y la reinserción social de la población penitenciaria, en concordancia con la política institucional de generar entornos seguros y productivos.
En el marco de las acciones preventivas, se realizó una jornada de pruebas toxicológicas y una charla de sensibilización sobre la prevención del consumo de drogas, dirigida a los internos. La actividad estuvo a cargo de la Lic. en Psicología del Centro de Salud de Samegua, en coordinación con el área de Psicología de la Oficina de Tratamiento Penitenciario (OTT).
Durante la intervención se resaltó la importancia de evitar conductas de riesgo y fomentar hábitos de vida saludables, consolidando factores de protección personal que contribuyen al proceso de rehabilitación e integración social.
Asimismo, en un hecho trascendental, los internos del penal de Moquegua, en el marco de la política de “Cárceles Productivas”, presentaron las piezas culturales que dieron origen al Museo de la Cultura Tiahuanaco en el Centro Poblado de Chen Chen. La inauguración de este espacio cultural, liderada por la alcaldesa Ing. Jackelyn Ninaraqui Pelaiza y con la presencia de la directora del penal, Sandra Gallegos Agostinelli, constituye un aporte valioso al desarrollo cultural de la región.
Las obras fueron elaboradas íntegramente en los talleres del establecimiento penitenciario, lo que refleja la creatividad, disciplina y compromiso de los internos, quienes a través de su arte contribuyen a la preservación y difusión del legado histórico de la Cultura Tiahuanaco.
Con estas acciones, el INPE reafirma su compromiso de trabajar en la prevención de adicciones, la promoción de la salud mental y la reinserción social, consolidando el rol de los establecimientos penitenciarios como espacios de transformación y aporte positivo a la sociedad.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través del Establecimiento Penitenciario de Moquegua, viene desarrollando actividades orientadas a fortalecer la salud, la prevención y la reinserción social de la población penitenciaria, en concordancia con la política institucional de generar entornos seguros y productivos.
En el marco de las acciones preventivas, se realizó una jornada de pruebas toxicológicas y una charla de sensibilización sobre la prevención del consumo de drogas, dirigida a los internos. La actividad estuvo a cargo de la Lic. en Psicología del Centro de Salud de Samegua, en coordinación con el área de Psicología de la Oficina de Tratamiento Penitenciario (OTT).
Durante la intervención se resaltó la importancia de evitar conductas de riesgo y fomentar hábitos de vida saludables, consolidando factores de protección personal que contribuyen al proceso de rehabilitación e integración social.
Asimismo, en un hecho trascendental, los internos del penal de Moquegua, en el marco de la política de “Cárceles Productivas”, presentaron las piezas culturales que dieron origen al Museo de la Cultura Tiahuanaco en el Centro Poblado de Chen Chen. La inauguración de este espacio cultural, liderada por la alcaldesa Ing. Jackelyn Ninaraqui Pelaiza y con la presencia de la directora del penal, Sandra Gallegos Agostinelli, constituye un aporte valioso al desarrollo cultural de la región.
Las obras fueron elaboradas íntegramente en los talleres del establecimiento penitenciario, lo que refleja la creatividad, disciplina y compromiso de los internos, quienes a través de su arte contribuyen a la preservación y difusión del legado histórico de la Cultura Tiahuanaco.
Con estas acciones, el INPE reafirma su compromiso de trabajar en la prevención de adicciones, la promoción de la salud mental y la reinserción social, consolidando el rol de los establecimientos penitenciarios como espacios de transformación y aporte positivo a la sociedad.