Población penal y servidores del INPE participan con civismo en el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025
Nota de prensa



15 de agosto de 2025 - 4:31 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 791-2025-INPE
Con el fin de fortalecer las capacidades de respuesta del Sistema Nacional Penitenciario para responder de manera eficiente y oportuna ante peligros de origen natural o inducidos por la acción humana, se desarrolló en los establecimientos penitenciarios del país, el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025 “Por un país preparado”, contando con la participación activa del personal del INPE y más de cien mil privados de libertad que demostraron compromiso y responsabilidad.
El ejercicio que se puso en marcha en forma simultánea en los 69 establecimientos penitenciarios, comprendió la participación del personal de seguridad, tratamiento y administrativo que fueron los encargados de organizar a los internos e internas en la identificación de las zonas de evacuación, zonas seguras, primeros auxilios y coordinación para la evaluación de daños para lograr una adecuada respuesta frente a la emergencia.
Al escuchar la señal de alarma a las 15:00 horas, los privados de libertad abandonaron con calma sus celdas y talleres de producción, ubicándose en las zonas de seguridad, formando círculos y recibiendo las indicaciones de los brigadistas que fueron capacitados en este tipo de situaciones.
En el penal de Lurigancho, que cuenta con una población de 10,000 internos se conformaron 02 brigadas (personal de salud y de internos), divididos en colores: primeros auxilios (blanco), incendio (rojo), defensa civil (anaranjado) y rescate (verde). Cada brigada tuvo su propia insignia de identificación e integrada por 05 internos.
En la actividad cívica que fue supervisada por el director de Seguridad Penitenciaria del INPE y el director del penal, participaron los 22 pabellones, convirtiéndose el 02 y el industrial en los puntos centrales del simulacro.
Los privados de libertad formaron círculos en los espacios señalizados (patios y lozas), manteniendo el orden mientras se desarrollaba el simulacro.
El simulacro en ese penal tuvo como resultado: 03 fallecidos, 33 heridos, 02 fueron trasladados al hospital debido a la gravedad de sus heridas. El torreón 10 y la alcaldía sufrieron el derrumbe de su infraestructura.
A nivel nacional el ejercicio dejo 539 heridos, 54 muertos, 71 evacuados y daños en su infraestructura en 26 establecimientos penitenciaros.
En la sede central, ubicada en el jirón Carabaya 456, los trabajadores de las áreas de administración, tratamiento y seguridad abandonaron sus oficinas y se dirigieron a la Plaza Mayor, señalada como punto de concentración.
El simulacro que tuvo como característica de multipeligro se desarrolló como respuesta ante el impacto de diversos fenómenos como movimientos telúricos, tsunamis, deslizamientos, erupciones volcánicas e inundaciones y otros peligros asociados de origen natural y causado por la actividad humana.
Con el fin de fortalecer las capacidades de respuesta del Sistema Nacional Penitenciario para responder de manera eficiente y oportuna ante peligros de origen natural o inducidos por la acción humana, se desarrolló en los establecimientos penitenciarios del país, el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025 “Por un país preparado”, contando con la participación activa del personal del INPE y más de cien mil privados de libertad que demostraron compromiso y responsabilidad.
El ejercicio que se puso en marcha en forma simultánea en los 69 establecimientos penitenciarios, comprendió la participación del personal de seguridad, tratamiento y administrativo que fueron los encargados de organizar a los internos e internas en la identificación de las zonas de evacuación, zonas seguras, primeros auxilios y coordinación para la evaluación de daños para lograr una adecuada respuesta frente a la emergencia.
Al escuchar la señal de alarma a las 15:00 horas, los privados de libertad abandonaron con calma sus celdas y talleres de producción, ubicándose en las zonas de seguridad, formando círculos y recibiendo las indicaciones de los brigadistas que fueron capacitados en este tipo de situaciones.
En el penal de Lurigancho, que cuenta con una población de 10,000 internos se conformaron 02 brigadas (personal de salud y de internos), divididos en colores: primeros auxilios (blanco), incendio (rojo), defensa civil (anaranjado) y rescate (verde). Cada brigada tuvo su propia insignia de identificación e integrada por 05 internos.
En la actividad cívica que fue supervisada por el director de Seguridad Penitenciaria del INPE y el director del penal, participaron los 22 pabellones, convirtiéndose el 02 y el industrial en los puntos centrales del simulacro.
Los privados de libertad formaron círculos en los espacios señalizados (patios y lozas), manteniendo el orden mientras se desarrollaba el simulacro.
El simulacro en ese penal tuvo como resultado: 03 fallecidos, 33 heridos, 02 fueron trasladados al hospital debido a la gravedad de sus heridas. El torreón 10 y la alcaldía sufrieron el derrumbe de su infraestructura.
A nivel nacional el ejercicio dejo 539 heridos, 54 muertos, 71 evacuados y daños en su infraestructura en 26 establecimientos penitenciaros.
En la sede central, ubicada en el jirón Carabaya 456, los trabajadores de las áreas de administración, tratamiento y seguridad abandonaron sus oficinas y se dirigieron a la Plaza Mayor, señalada como punto de concentración.
El simulacro que tuvo como característica de multipeligro se desarrolló como respuesta ante el impacto de diversos fenómenos como movimientos telúricos, tsunamis, deslizamientos, erupciones volcánicas e inundaciones y otros peligros asociados de origen natural y causado por la actividad humana.