Presidente del INPE expone acciones para mejorar sistema penitenciario y reforzar la administración de justicia

Nota de prensa
1
2

22 de julio de 2025 - 5:00 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 721-2025-INPE
En horas de la mañana en la Sala Francisco Bolognesi del Congreso de la República se realizó la sexta sesión de la Comisión Especial Encargada de Estudiar y Presentar una Propuesta de Reforma Integral del Sistema de Administración de Justicia en el Perú, en la que participó el presidente del Instituto Nacional Penitenciario.
Durante la sesión que estuvo presidida por la congresista María del Carmen Alva, el presidente del INPE dio a conocer las medidas que son necesarias para implementar, mejorar el sistema penitenciario nacional y reforzar el sistema de administración de justicia.
Explicó, que actualmente la población en los 69 penales es de 102, 854 internos, y en consecuencia, dijo que este hacinamiento trae problemas de salud y tratamiento, y es un gran reto resocializar a los internos en estas condiciones.
Informó, que el sistema ha reportado una tasa promedio de reincidencia del 13%, mientras que los no reincidentes es del 87% donde se incluyen a los internos que estudian y trabajan o reciben asistencia penitenciaria. “A mayor tratamiento penitenciario, se observa menor reincidencia”, añadió.
El funcionario consideró, que el acceso a las actividades resocializadoras durante el cumplimiento de la condena, tiene un impacto positivo directo en la disminución de la reincidencia.
Agregó, que el INPE en articulación con el ministerio de Justicia y el ministerio de Salud, lograron que se realice una transferencia de recursos económicos para la prevención y control de la salud mental en los penales, y que actualmente se viene brindando atención especializada en los Establecimientos Penitenciarios de Callao, Lurigancho, Mujeres Chorrillos, Ica, Cusco y Trujillo beneficiando a cerca de 30,000 internos y que está previsto ampliar para el 2026 en Piura, Cañete y Huancayo.
Dijo, que la base del tratamiento es la educación y una herramienta poderosa para transformar la vida de las personasprivadas de libertad y aquellos que la reciben transforman sus vidas de gran manera y no podrán actuar contrarios a los bienes jurídicos o la ley.
El presidente del INPE, señaló que 7,812 internos estudian en CETPRO, 900 en el programa musical Orquestando, 6,824 en CEBA y 294 en el programa cero analfabetismo. Mientras que en 13 penales se brindan clases en educación superior y técnica, gracias al convenio con la Universidad Continental.
Al hablar sobre el trabajo penitenciario a nivel nacional, detalló que tiene resultados tangibles en la que 27,872 internos e internas realizan actividades productivas; 12,700 laboran en talleres productivos y 14,000 en actividades individuales. Consideró, que la política de Cárceles Productivas es un proyecto muy interesante.

Afirmó, que el INPE a través del ministerio de Justicia y Derechos Humanos hay un gran compromiso con el tratamiento y la seguridad penitenciaria para lograr la tan ansiada resocialización del interno que es un objetivo de la política del Estado.
En la actividad también expusieron el viceministro de Justicia y Derechos Humanos, la Procuradora General del Estado y el Director General de la Defensa Pública.