Penal de Lurigancho: INPE celebra el “Día de la Resocialización, Segundas Oportunidades”
Nota de prensa




14 de julio de 2025 - 4:00 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 699-2025-INPE
Con el fin de dar a conocer los avances del proceso de resocialización que se ejecuta en los 69 establecimientos penitenciarios del país, el INPE reafirmó su compromiso con la rehabilitación integral de las personas privadas de libertad, en una ceremonia especial que se realizó en el penal de Lurigancho.
Con el fin de dar a conocer los avances del proceso de resocialización que se ejecuta en los 69 establecimientos penitenciarios del país, el INPE reafirmó su compromiso con la rehabilitación integral de las personas privadas de libertad, en una ceremonia especial que se realizó en el penal de Lurigancho.
La celebración por el Día de la Resocialización, que tiene como fecha central el 16 de julio, se desarrolló con la actividad denominada “Resocialización: Segundas Oportunidades”, y estuvo encabezada por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario.
La jornada se inició con la presentación artística de 150 jóvenes del programa CREO y un grupo de internos de diferentes pabellones dirigidos por Luis Mercado de la agrupación Lucha y Tambo y del interno Pedro Infante, con la fusión de la danza con la batucada.
Luego se hizo un reconocimiento especial a los “Aliados por la Resocialización”, que desde el voluntariado o el trabajo articulado, aportan al proceso de cambio, como son Yolanda Pinto Bouroncle, Antonio Vargas Tenorio y Enrique Toledo Botton, asimismo, se reconoció a los profesionales penitenciarios Elsa Quiroga Trujillo y Magda Tataje Vélez, quienes destacan por su compromiso y vocación de servicio.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del INPE, destacó el esfuerzo y el trabajo conjunto de los profesionales penitenciarios, voluntarios, empresarios y aliados de la sociedad civil, que ayudan en el proceso de resocialización de las personas privadas de libertad. “La resocialización o la rehabilitación no es una esperanza lejana, es una realidad posible”, afirmó.
Destacó, que la educación en los penales, es un arma que nos ayuda a construir la resocialización, si nuestras cárceles no tienen un adecuado tratamiento penitenciario, no estaremos cumpliendo el objetivo. “Un adecuado tratamiento penitenciario es la fortaleza de la resocialización”, explicó.
Al dirigirse a los internos presentes, el funcionario, indicó que el INPE trabaja y cree en ustedes, porque el camino a la resocialización no es fácil, hay que tener constancia, disciplina, empatía y voluntad para reintegrarse a la sociedad.
El director de la Dirección General de Justicia del MINJUSDH, señaló que hoy celebramos un día muy importante, una fecha que nos permite reconocer logros concretos, valorar esfuerzos y reafirmar un compromiso colectivo de una segunda oportunidad.
Dijo, que la resocialización en la actual gestión es una política pública activa y destacó que actualmente a nivel nacional trabajan 29000 internos, de los cuales 10726 se encuentran en talleres productivos y 2257 trabajan bajo convenio con empresas privadas.
Agregó, que la resocialización no es tarea de uno solo, es un trabajo conjunto entre el Estado, sociedad civil y cada persona privada de su libertad.
La actividad que incluyó también la expresión cultural folclórica “Valicha” que fue presentada por el equipo de tratamiento, culminó con la exposición y venta de productos del catálogo “Corazón Bicolor” elaborados en penales, con mensajes de peruanidad y esperanza.
En esta importante ceremonia estuvieron presentes los integrantes del Consejo Nacional Penitenciario, el director de la Oficina Regional Lima, el director del penal Lurigancho, entre otros funcionarios.