Inauguran primer curso internacional “Nuevos Retos del Sistema Penitenciario en el Perú”
Nota de prensa
11 de julio de 2025 - 9:00 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 683-2025-INPE
Más de 360 servidores del INPE a nivel nacional, de las áreas de Seguridad y Tratamiento participan en el I Curso Internacional “Nuevos Retos del Sistema Penitenciario en el Perú”, organizado por el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) y el Instituto Nacional Penitenciario, a través del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP).
Más de 360 servidores del INPE a nivel nacional, de las áreas de Seguridad y Tratamiento participan en el I Curso Internacional “Nuevos Retos del Sistema Penitenciario en el Perú”, organizado por el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) y el Instituto Nacional Penitenciario, a través del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP).
El evento tiene como finalidad analizar desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria los elementos que definen la situación, tendencias y retos actuales de los sistemas penitenciarios en el ámbito regional y peruano, prestando especial atención a la implantación de mecanismos y prácticas de justicia restaurativa.
El curso en formato virtual – modalidad sincrónica y asincrónica, que comprende un total de 20 horas académicas, dividido en 7 sesiones cuenta con la participación de un panel de docentes con destacado perfil profesional, provenientes de la judicatura de Costa Rica, así como investigadores y docentes de España, Colombia y Perú.
Los especialistas abordarán temas como: El delito en el contexto regional y peruano; respuestas político-criminales frente a la amenaza de la delincuencia transnacional; políticas de prevención del delito en el ámbito regional; derechos humanos en los sistemas penitenciarios, entre otros.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Director General de la Dirección General de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH, quien señaló que el curso representa una oportunidad impensable por los retos que se afrontan en el sistema penitenciario del país, y que fortalecerán las competencias de los servidores penitenciarios.
Agradeció, la participación de los expertos internacionales que compartirán sus conocimientos, teniendo por finalidad la prevención del delito y promoción de la justicia penal en la región, mediante actividades de investigación.
Douglas Durán Chavarría, Director de ILANUD, explicó que este curso se enmarca en el contexto de cooperación suscrito hace muchos años entre ese organismo y el Perú, instrumento internacional vigente que se constituye como el marco de acción que viabiliza el trabajo de intercambio de conocimientos, experiencias y recepción de asistencia técnica para la prevención del delito y tratamiento de los privados de libertad en el sistema penitenciario.
A su turno, el vicepresidente del INPE, consideró el evento de importante y una oportunidad de compartir experiencias en el sistema penitenciario. “Creemos que será un gran reto y de mucha utilidad y nos compromete a fortalecer las capacidades del personal penitenciario, a través de la capacitación especializada”, añadió.
Dijo, que a pesar que en los penales las carencias son fuertes, se trabaja de manera constante y la experiencia de los trabajadores penitenciarios es muy interesante.
El funcionario destacó, que en el país la reincidencia en 5 años es del 13%, siendo muy interesante en comparación a otros países.
Por su parte, el embajador del Perú en Costa Rica, Carlos Hakansson Nieto manifestó que el encuentro es enriquecedor para el tema penitenciario, porque los problemas pueden ser comunes, pero la experiencia de los Estados, no se guardan se comparten.