El INPE, a través del CENECP, y el INPEC de Colombia iniciaron el Simposio Internacional “Realidad y Desafíos de la Gestión Penitenciaria"
Nota de prensa
20 de mayo de 2025 - 9:02 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 449 -2025-INPE
El Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios-CENECP, del INPE, junto al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia, han iniciado el Simposio internacional “Realidad y Desafíos de la Gestión Penitenciaria”, que fue inaugurado por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) y el director de Custodias y Vigilancia, del INPEC, Rolando Antonio Ramírez Sanabria.
El Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios-CENECP, del INPE, junto al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia, han iniciado el Simposio internacional “Realidad y Desafíos de la Gestión Penitenciaria”, que fue inaugurado por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) y el director de Custodias y Vigilancia, del INPEC, Rolando Antonio Ramírez Sanabria.
El presidente del CNP, indicó que estos dos días son de intercambio de buenas experiencias, para poder extraer e implementar en nuestro sistema y viceversa, modelos exitosos. “Que este simposio sea de provecho y aprendizaje mutuo”, añadió.
Resaltó, que la reincidencia en el Perú en 5 años es de un 13 % debido a que la mayoría de internos trabaja y estudia, y que otro grupo hace actividades de arte como teatro y música.
El representante del INPEC, manifestó que este espacio académico nos va a permitir fortalecer las estrategias de cooperación entre estos dos sistemas penitenciarios con experiencias positivas, así como dar a conocer lo que consideramos importante dentro del marco de los derechos humanos.
El evento está dividido en 8 paneles en los que se desarrollan los ejes temáticos de tratamiento penitenciario y los procesos de reinserción social, las alianzas estratégicas público-privadas en contextos penitenciarios, la educación y el arte como instrumentos para la reinserción social, inteligencia emocional, manejo del estrés y resiliencia durante la función penitenciaria, corrupción y ámbito penitenciario en el marco internacional, el rol de la academia y la investigación científica para la gestión penitenciaria, derechos humanos en los sistemas penitenciarios, escuelas de formación, capacitación y especialización en los sistemas penitenciarios.
Entre los ponentes que participan en representación del INPE se encuentran, la subdirectora de Asistencia Penitenciaria, la subdirectora de Tratamiento y Comercialización, el coordinador de Arte y Cultura, el jefe del Establecimiento de Asistencia Postpenitenciaria y Penas Limitativas de Derecho – Medio Libre Lima Norte, Humberto Meza Chacón, el especialista de la Oficina de Asuntos Internos, la jefa de la Unidad de Investigaciones Criminológicas y Penitenciarias y la directora
del Cenecp, entre otros.
del Cenecp, entre otros.
Por el INPEC, la directora de Atención y Tratamiento, Raquel Cárdenas Granados, el subdirector de Habilidades Productivas, Ariel Cohen Rivera, la representante de la Subdirección de Talento Humano, Diana Beatriz Maldonado Rincón, la subdirectora de la Escuela Penitenciaria Nacional de Colombia, María Cuartas Giraldo, entre otros.
Asisten a esta actividad, virtual, personal penitenciario de ambos países y profesionales y estudiantes, quienes serán certificados.
Esta actividad se desarrolla en el marco de las celebraciones por los 38 años de creación institucional del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios.