Penal de Challapalca: Autoridades supervisan recinto tras denuncias por supuesta contaminación ambiental
Nota de prensa



12 de mayo de 2025 - 10:30 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 425-2025-INPE
Tras la denuncia sobre la contaminación ambiental del río Maure que estaría generando el Establecimiento Penitenciario de Régimen Cerrado Especial de Challapalca, autoridades de la Oficina Regional Altiplano Puno y del Consejo Regional de Tacna llegaron al recinto para verificar el supuesto hecho.
El director regional acompañado de los consejeros regionales de Tacna y funcionarios penitenciarios recorrieron las instalaciones del penal, constatando el almacenamiento adecuado de los desechos en contenedores en campo abierto, sin contacto con la población.
Asimismo, se verificó que las aguas servidas producidas en el recinto no desembocan en el río aledaño, sino en los pozos de contingencia ubicados a 700 metros de distancia aproximadamente del mismo. El mantenimiento de estos pozos se realiza anualmente con presupuesto del INPE.
Los residuos sólidos son tratados adecuadamente y trasladados a un terreno perteneciente a un poblador de la comunidad, donde se incineran y luego se entierran.
Cabe destacar que el INPE está desarrollando un proyecto para la ejecución de obras para la habilitación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PETAR) y una Planta de Tratamiento de Aguas Potables (PETAP).
"Estas acciones demuestran el compromiso y la preocupación del INPE por la seguridad, el bienestar y la salud de la población penal, como de los trabajadores y de la comunidad misma, afirmó, el director regional del INPE.
Con la presente visita se desestimaron las denuncias sobre las condiciones insalubres y la supuesta contaminación ambiental, demostrando que las autoridades del INPE están trabajando para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del establecimiento, respetando la salud humana y la integridad de los procesos ecológicos.
Tras la denuncia sobre la contaminación ambiental del río Maure que estaría generando el Establecimiento Penitenciario de Régimen Cerrado Especial de Challapalca, autoridades de la Oficina Regional Altiplano Puno y del Consejo Regional de Tacna llegaron al recinto para verificar el supuesto hecho.
El director regional acompañado de los consejeros regionales de Tacna y funcionarios penitenciarios recorrieron las instalaciones del penal, constatando el almacenamiento adecuado de los desechos en contenedores en campo abierto, sin contacto con la población.
Asimismo, se verificó que las aguas servidas producidas en el recinto no desembocan en el río aledaño, sino en los pozos de contingencia ubicados a 700 metros de distancia aproximadamente del mismo. El mantenimiento de estos pozos se realiza anualmente con presupuesto del INPE.
Los residuos sólidos son tratados adecuadamente y trasladados a un terreno perteneciente a un poblador de la comunidad, donde se incineran y luego se entierran.
Cabe destacar que el INPE está desarrollando un proyecto para la ejecución de obras para la habilitación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PETAR) y una Planta de Tratamiento de Aguas Potables (PETAP).
"Estas acciones demuestran el compromiso y la preocupación del INPE por la seguridad, el bienestar y la salud de la población penal, como de los trabajadores y de la comunidad misma, afirmó, el director regional del INPE.
Con la presente visita se desestimaron las denuncias sobre las condiciones insalubres y la supuesta contaminación ambiental, demostrando que las autoridades del INPE están trabajando para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del establecimiento, respetando la salud humana y la integridad de los procesos ecológicos.