INPE amplia Programa de Formación Musical Orquestando a 27 penales del país
Nota de prensa
9 de abril de 2025 - 7:02 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 309 -2025-INPE
Un paso estratégico para fortalecer la educación artística en el contexto penitenciario, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) amplió por primera vez su Programa de Formación Musical – Orquestando en 27 penales del país, logrando una cobertura sin precedentes.
Un paso estratégico para fortalecer la educación artística en el contexto penitenciario, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) amplió por primera vez su Programa de Formación Musical – Orquestando en 27 penales del país, logrando una cobertura sin precedentes.
Como parte de esta expansión, el equipo de investigación del Gabinete de Asesores del INPE ha desarrollado y presentado una nueva matriz para el registro y la evaluación de los conocimientos musicales de las personas privadas de libertad inscritas en el programa.
Esta herramienta será implementada el presente año 2025, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del proceso formativo.
Vía zoom se desarrolló la Reunión Nacional de la Red de Formación Musical INPE – Orquestando, organizada por la Subdirección Nacional de Educación, con la participación de 28 educadores musicales de las 08 Oficinas Regionales.
La reunión tuvo como objetivo, brindar asistencia técnica pedagógica a los educadores musicales, presentar los lineamientos para la implementación 2025, que por primera vez alcanzan a 27 establecimientos penitenciarios a nivel nacional, evidenciando un importante crecimiento del programa.
Así como capacitar sobre la matriz de seguimiento y monitoreo, elaborada por el Gabinete de Asesores del INPE, en conjunto con su equipo de investigación, quienes estarán a cargo del acompañamiento y seguimiento de cada uno de los talleres de formación musical.
En la actividad estuvo presente, el presidente del CNP, Javier Llaque Moya, quien destacó que este es uno de los programas que más éxitos ha traído a la institución. “El Programa INPE – Orquestando nació en el Callao en el 2017 y hoy gracias a la perseverancia y disciplina que exige el estudio de la música, estamos presentes en 27 penales a nivel nacional”, explicó.
Manifestó, que la educación musical en los penales seguirá fortaleciéndose, porque el arte no es un privilegio, sino una herramienta real de rehabilitación.
Por su parte, Isabel Caján Chávez, subdirectora de Educación Penitenciaria, brindó palabras de reconocimiento y respaldo a la labor de los educadores.