INPE y Colegio Nacional de Obstetras trabajarán para potenciar la salud sexual y reproductiva en el sistema penitenciario
Nota de prensa.
Video sin sonido
1 de abril de 2025 - 10:30 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 276 -2025-INPE
Con la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional, el INPE y el Colegio Nacional de Obstetras (CON), establecieron el trabajo en conjunto a favor de potenciar la salud sexual y reproductiva de la población penal a nivel nacional y que fue firmado por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, (CNP), Javier Llaque Moya y la decana nacional, Mimi Lily Ramos Silva.
Con la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional, el INPE y el Colegio Nacional de Obstetras (CON), establecieron el trabajo en conjunto a favor de potenciar la salud sexual y reproductiva de la población penal a nivel nacional y que fue firmado por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, (CNP), Javier Llaque Moya y la decana nacional, Mimi Lily Ramos Silva.
El documento tiene una vigencia de 3 años, y ambas instituciones organizarán campañas de salud, así como se organizarán cursos y talleres para capacitar al personal de salud, con el fin de potenciar las prácticas en salud materna y neonatal, entre otras iniciativas.
El presidente del CNP, indicó que en las cárceles hay 101 mil privados de libertad de los cuales el 5% es población femenina y este convenio está orientado hacia ellas y seguramente a un grupo de internos para que tengan una mejor educación sexual y reproductiva.
La decana nacional, señaló que los internos están privados de libertad, pero no del acceso a la salud sexual y reproductiva y la salud en general, porque son seres humanos y que van a salir en libertad, por lo que nosotros vamos a trabajar en la parte preventiva y recuperativa de la salud. “Agradezco la participación y la apertura que nos está dando el INPE para poder hacer este convenio y que redundará en la salud de los internos”, destacó.
Asistieron a la ceremonia el vicepresidente y tercer miembro del CNP, Marlon Florentini Castañeda y Leoncio Delgado Uribe, así como la subdirectora de Salud Penitenciaria, Guisselle Patricia Lozada Rodríguez y la coordinadora de la Estrategia Sanitaria VIH-SIDA, ETC y hepatitis y coordinadora de aseguramiento en salud de la Subdirección de Salud Penitenciaria, Pamela Almeyda Zevallos.