En penal de Callao inauguran Servicio de Salud Mental que mejorará calidad de vida de la población

Nota de prensa
asdf
asdf
asdf
asdf

10 de marzo de 2025 - 1:01 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 203-2025-INPE
Con el objetivo de incrementar la cobertura de atención integral y especializada de la salud mental y mejorar la calidad de vida de las personas privadas de libertad con trastornos mentales y/o problemas psicosociales, se inauguró en el Establecimiento Penitenciario de Callao el Servicio de Salud Mental.
El SSMEP beneficiará a aproximadamente 3331 personas privadas de libertad de ese recinto, brindándoles servicios especializados y accesibles en el ámbito de la salud mental.
La atención consistirá en tamizaje en salud mental a toda persona privada de libertad que ingrese al penal, evaluación integral interdisciplinaria, diagnostico en salud mental (psicoterapia individual, psicoeducación, farmacoterapia directamente observada, consejería, terapia ocupacional, intervenciones grupales, familiares y multifamiliares).
Durante la ceremonia, el director del penal, Luis Salazar Capcha agradeció a todas las personas que hicieron lo posible en poner en marcha este programa y con las condiciones óptimas para ejercer sus funciones de atender a la población penitenciaria.
La directora Ejecutiva de Salud Mental del MINSA, July Caballero Peralta, explicó que los Servicios de Salud Mental en establecimientos penitenciarios están constituidos por profesionales de diferentes disciplinas como psiquiatría, enfermería, psicología, trabajo social que brindan atención especializada a los privados de su libertad, contribuyendo en su reinserción social, familiar y en su crecimiento personal.
Dijo que trabajar con la población penitenciaria supone muchos desafíos y se requiere de mucha vocación. Luego, se dirigió al personal de salud a mantener la misma motivación y apasionamiento para lograr el cambio positivo de las personas.
La subdirectora de Salud Penitenciaria, Guisselle Lozada Rodríguez, dio a conocer que el 30% de la población penitenciaria a nivel nacional tiene un acceso al servicio de salud en los penales y eso es un avance muy bueno y que se está consiguiendo con los esfuerzos entre los Ministerios de Salud, Justicia y el INPE.
Indicó, que mediante este servicio se está haciendo realidad una deuda con la sociedad de hace muchos años, mejorando la calidad de vida de las personas privadas de libertad.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya destacó que la alianza de diversas instituciones del Estado permite tener logros como el que hoy día estamos inaugurando, y que gracias a la sentencia del Tribunal Constitucional ahora tenemos un programa de salud mental en penales. “Lo que viene implementando el INPE, créenme que estamos mejor que afuera”, añadió.
Recordó, que en el 2016 le dijo a una ministra de Salud que la salud mental en penales atravesaba por serias deficiencias y que la prevalencia de los problemas de salud mental en cárceles eran cinco veces más altos que en la calle.
El TC a través de una sentencia del 27 de junio de 2019, declaró un estado de cosa inconstitucional con respecto a la situación de la salud mental de las personas que se encuentran internadas en los establecimientos penitenciarios del país.