Ministros de Estado participan en actividad por el Día Internacional de la Mujer en penal de Mujeres Chorrillos
Nota de prensa




10 de marzo de 2025 - 9:01 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 202-2025-INPE
Como parte de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer, los ministros de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña y de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa realizaron una visita al Establecimiento Penitenciario Mujeres Chorrillos en la que expresaron su saludo a las privadas de libertad por sus logros alcanzados en su proceso de resocialización.
Como parte de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer, los ministros de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña y de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa realizaron una visita al Establecimiento Penitenciario Mujeres Chorrillos en la que expresaron su saludo a las privadas de libertad por sus logros alcanzados en su proceso de resocialización.
Los funcionarios estuvieron acompañados por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, quienes apreciaron la muestra de sus avances, y destrezas adquiridas en las áreas de trabajo y educación musical, el funcionamiento de la Institución Educativa María Parado de Bellido y participaron en la inauguración de la panadería San Miguelito, en la que laboran 16 internas.
El evento se inició con la presentación artística del coro polifónico de la Red Nacional de Formación Musical dirigido por los profesores Luis Zavaleta y Luis Sarmiento, que interpretó los temas Chabuca Limeña, Va, pensiero de la ópera Nabucco y Resistiré.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya afirmó con absoluta certeza que el INPE cumple su rol de insertar al privado de libertad.
Explicó, que la reincidencia en los penales que llega en un 17 %, baja cuando trabajan y estudian y en mujeres es aún más auspiciosa al alcanzar solo el 5%. “Nuestro mensaje es que la educación si tiene resultados”, añadió.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, manifestó que es muy importante para su gestión y al gobierno empoderar a las mujeres, logrando su autonomía económica y cambiar vidas.
A su turno, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, hizo un llamado a las mujeres a salir adelante, a transformar sus vidas para su propio desarrollo, el de sus familias y de la patria.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa hizo presente el saludo de la presidenta de la República, Dina Boluarte en esta importante y significativa fecha en la lucha por la igualdad.
Señaló, que desde su sector se tiene la mejor y más firme voluntad de que al terminar su condena sean mujeres de bien, y contribuyan a la sociedad.
Los funcionarios recorrieron la institución educativa que dirige la docente María Enciso Vicente, que acoge actualmente a 26 niños menores de tres años que conviven juntos a sus madres.
Luego 25 internas despidieron a los invitados con una presentación artística alusiva al empoderamiento de la mujer conocida como “Eslabones de Esperanza”, culminando con una exposición de productos en el marco de la política de Cárceles Productivas.
En esta actividad estuvieron presentes además, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán; el viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Julio Mendigure Fernández; la directora del Centro de Estudio y Derechos Humanos, Ximena Pinto; la jefa de la Oficina de Integridad, María Eloísa Noain, el Tercer Miembro del CNP, Leoncio Delgado Uribe; el director de la Oficina Regional Lima, Carlos Murriel y la directora del penal, Rosario Milla Chávez, entre otros.