INPE inauguró exposición fotográfica “Memoria Penitenciaria: Construyendo nuestro legado”
Nota de prensaMuestra se presentó por el 40 Aniversario del INPE
.
Video sin sonido
8 de marzo de 2025 - 9:01 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 198 -2025-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario inauguró la exposición fotográfica Memoria Penitenciaria: Construyendo nuestro legado en el Hall principal de la Biblioteca Nacional. Trabajo realizado en alianza entre el Instituto Nacional Penitenciario y el Diario Oficial El Peruano, además de contar con la colaboración del Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima y la Revista Caretas.
La exposición fue inaugurada por el presidente del INPE, Javier Llaque Moya quien enfatizó que hoy en día existe el principio de autoridad en las cárceles peruanas al no tener motines desde hace 5 años. Asimismo, agradeció el apoyo de la Biblioteca Nacional y de Editora Perú a través del Archivo Histórico de El Peruano.
Por su parte, la gerente general de la Biblioteca Nacional, Mónica Díaz García saludó al INPE por su cuadragésimo aniversario de creación y destacó el trabajo que realizan por la resocialización de los internos. “En la Biblioteca Nacional del Perú estamos convencidos que el libro, el conocimiento y la cultura tienen un rol clave en la resocialización de los internos”.
Félix Paz Quiroz, director de Medios Periodísticos de Editora, precisó que las instituciones del Estado si pueden trabajar en conjunto. “Los medios de comunicación del Estado tenemos el deber de difundir lo que ha hechó y hace el Estado. Esta es también una gran oportunidad para conmemorar, junto con el INPE, los 200 años de creación, que, en octubre próximo, celebrará el Diario Oficial El Peruano” con la difusión de este material fotográfico del centro de documentación de Editora Perú”.
El objetivo de esta exposición es visibilizar el proceso histórico de las cárceles del Perú, dando a conocer los desafíos que atravesaron para mantener el orden y la autoridad al interior de los recintos penitenciarios, además de expresar el avance de la perspectiva resocializadora en las cárceles. Así como el rol de los servidores penitenciarios en la seguridad y en la resocialización.
Así también pone en valor una línea histórica con los hitos más importantes desde la creación Cárcel de la Pescadería (1821), Penitenciaria de Lima (1856) así como la cárcel de Guadalupe (1873) Así como también hechos más destacados ocurridos en cárceles como: El Sexto, Sepa, Santa Barbara y San Jorge. Así también el penal de Lurigancho, Castro Castro, y Challapalca, entre otros.
Esta Exposición también pretende mostrar la retoma del penal de Lurigancho, momento en el que el INPE asume la administración de este recinto que antes fue asumido por la Policía Nacional del Perú. La pandemia del Covid-19 en cárceles, el rol fundamental del personal penitenciario y la estrategia implementada por evitar la propagación de la enfermedad.
La resocialización en penales, a través del trabajo y educación como herramientas potentes. Los logros alcanzados a través de Orquestando, como Mejor Practica en Gestión Pública 2024. Esta exposición se presentará hasta el jueves 13 de marzo.
El INPE orienta sus esfuerzos en visibilizar los logros de la institución, así como los retos en materia de seguridad penitenciaria y la resocialización como el camino para devolver a la sociedad ciudadanos que contribuyan a la cultura de paz y desarrollo de nuestro país.
El Instituto Nacional Penitenciario inauguró la exposición fotográfica Memoria Penitenciaria: Construyendo nuestro legado en el Hall principal de la Biblioteca Nacional. Trabajo realizado en alianza entre el Instituto Nacional Penitenciario y el Diario Oficial El Peruano, además de contar con la colaboración del Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima y la Revista Caretas.
La exposición fue inaugurada por el presidente del INPE, Javier Llaque Moya quien enfatizó que hoy en día existe el principio de autoridad en las cárceles peruanas al no tener motines desde hace 5 años. Asimismo, agradeció el apoyo de la Biblioteca Nacional y de Editora Perú a través del Archivo Histórico de El Peruano.
Por su parte, la gerente general de la Biblioteca Nacional, Mónica Díaz García saludó al INPE por su cuadragésimo aniversario de creación y destacó el trabajo que realizan por la resocialización de los internos. “En la Biblioteca Nacional del Perú estamos convencidos que el libro, el conocimiento y la cultura tienen un rol clave en la resocialización de los internos”.
Félix Paz Quiroz, director de Medios Periodísticos de Editora, precisó que las instituciones del Estado si pueden trabajar en conjunto. “Los medios de comunicación del Estado tenemos el deber de difundir lo que ha hechó y hace el Estado. Esta es también una gran oportunidad para conmemorar, junto con el INPE, los 200 años de creación, que, en octubre próximo, celebrará el Diario Oficial El Peruano” con la difusión de este material fotográfico del centro de documentación de Editora Perú”.
El objetivo de esta exposición es visibilizar el proceso histórico de las cárceles del Perú, dando a conocer los desafíos que atravesaron para mantener el orden y la autoridad al interior de los recintos penitenciarios, además de expresar el avance de la perspectiva resocializadora en las cárceles. Así como el rol de los servidores penitenciarios en la seguridad y en la resocialización.
Así también pone en valor una línea histórica con los hitos más importantes desde la creación Cárcel de la Pescadería (1821), Penitenciaria de Lima (1856) así como la cárcel de Guadalupe (1873) Así como también hechos más destacados ocurridos en cárceles como: El Sexto, Sepa, Santa Barbara y San Jorge. Así también el penal de Lurigancho, Castro Castro, y Challapalca, entre otros.
Esta Exposición también pretende mostrar la retoma del penal de Lurigancho, momento en el que el INPE asume la administración de este recinto que antes fue asumido por la Policía Nacional del Perú. La pandemia del Covid-19 en cárceles, el rol fundamental del personal penitenciario y la estrategia implementada por evitar la propagación de la enfermedad.
La resocialización en penales, a través del trabajo y educación como herramientas potentes. Los logros alcanzados a través de Orquestando, como Mejor Practica en Gestión Pública 2024. Esta exposición se presentará hasta el jueves 13 de marzo.
El INPE orienta sus esfuerzos en visibilizar los logros de la institución, así como los retos en materia de seguridad penitenciaria y la resocialización como el camino para devolver a la sociedad ciudadanos que contribuyan a la cultura de paz y desarrollo de nuestro país.