INPE reconoce a trabajadores cesantes por el cuadragésimo aniversario de creación de la institución
Nota de prensa.
Video sin sonido
6 de marzo de 2025 - 1:11 p. m.
NOTA DE PRENSA N°190 -2025-INPE
En ceremonia especial denominada “Glorias Penitenciarias 2024”, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) hizo un merecido reconocimiento a trabajadores cesantes, en el marco del 40 aniversario de creación de la institución.
La actividad que se desarrolló en el CENECP, fue presidido por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, y comprendió a 50 servidores que cesaron en sus funciones por límite edad, recibiendo placas recordatorias. Ellos estuvieron acompañados por sus familiares.
Vía zoom, se sumó personal penitenciario de las oficinas regionales Lima, Norte Chiclayo, Sur Arequipa, Sur Oriente Cusco, Centro Huancayo, Altiplano Puno, Nor Oriente San Martin y Oriente Huánuco.
El Jefe del Equipo de Beneficios Sociales y Bienestar de Personal del INPE, Manuel Gonzales Oblitas, resaltó que en el INPE se valora la vocación de servicio de los ex trabajadores porque han hecho posible la resocialización del penado. “Les agradecemos de todo corazón y el respeto del trabajo que llevaron a cabo durante años y que les han permitido ser las glorias penitenciarias”, añadió.
En representación de los cesantes, hizo uso de la palabra, el médico cirujano Miguel Ángel Melgarejo Encinas quien recordó las experiencias que vivió durante su labor en el penal de Lurigancho. “Cosas buenas y cosas malas, sin embargo, el INPE sigue sobreviviendo”, destacó.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya se dirigió a los directores regionales para hacerles presente un saludo a cada uno de los servidores penitenciarios. “Díganles que donde vamos siempre nos sentiremos orgullosos, de decir que el Sistema Penitenciario Peruano tiene buenos resultados, que la disciplina se mantiene en los penales gracias al personal de seguridad y que la reinserción social es posible”.
“Yo creo que gracias al trabajo de cada uno de ustedes y a pesar de las limitaciones, o falta de recursos, lo afrontamos con más ahínco, cuando a veces nos dicen no hay”, señaló, el funcionario penitenciario.
Afirmó, que Dios no solo es peruano, sino es canero, porque hoy en los penales tenemos a 100,700 privados de libertad, la interrogante es como hace el personal de seguridad y tratamiento para resistir con 23 mil internos más de lo que habían hace diez años. “Como hacen para resistir tanto, ese es el desafío”, enfatizó.
Dijo, que la palabra gracias el día de hoy queda empequeñecida ante todo el trabajo que cada uno de ustedes realizan y entregando sus vidas en los penales. “Mi respeto y admiración, y a nombre de la institución profundamente agradecido por toda esa entrega”, resaltó, Llaque Moya.
A la ceremonia asistieron los miembros del CNP, Marlon Florentini Castañeda, Leoncio Delgado Uribe; la directora del CENECP, Jenny Ramos Sosa; el director de Seguridad Penitenciaria, Manuel Roncalla Durand, entre otros.
En ceremonia especial denominada “Glorias Penitenciarias 2024”, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) hizo un merecido reconocimiento a trabajadores cesantes, en el marco del 40 aniversario de creación de la institución.
La actividad que se desarrolló en el CENECP, fue presidido por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, y comprendió a 50 servidores que cesaron en sus funciones por límite edad, recibiendo placas recordatorias. Ellos estuvieron acompañados por sus familiares.
Vía zoom, se sumó personal penitenciario de las oficinas regionales Lima, Norte Chiclayo, Sur Arequipa, Sur Oriente Cusco, Centro Huancayo, Altiplano Puno, Nor Oriente San Martin y Oriente Huánuco.
El Jefe del Equipo de Beneficios Sociales y Bienestar de Personal del INPE, Manuel Gonzales Oblitas, resaltó que en el INPE se valora la vocación de servicio de los ex trabajadores porque han hecho posible la resocialización del penado. “Les agradecemos de todo corazón y el respeto del trabajo que llevaron a cabo durante años y que les han permitido ser las glorias penitenciarias”, añadió.
En representación de los cesantes, hizo uso de la palabra, el médico cirujano Miguel Ángel Melgarejo Encinas quien recordó las experiencias que vivió durante su labor en el penal de Lurigancho. “Cosas buenas y cosas malas, sin embargo, el INPE sigue sobreviviendo”, destacó.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya se dirigió a los directores regionales para hacerles presente un saludo a cada uno de los servidores penitenciarios. “Díganles que donde vamos siempre nos sentiremos orgullosos, de decir que el Sistema Penitenciario Peruano tiene buenos resultados, que la disciplina se mantiene en los penales gracias al personal de seguridad y que la reinserción social es posible”.
“Yo creo que gracias al trabajo de cada uno de ustedes y a pesar de las limitaciones, o falta de recursos, lo afrontamos con más ahínco, cuando a veces nos dicen no hay”, señaló, el funcionario penitenciario.
Afirmó, que Dios no solo es peruano, sino es canero, porque hoy en los penales tenemos a 100,700 privados de libertad, la interrogante es como hace el personal de seguridad y tratamiento para resistir con 23 mil internos más de lo que habían hace diez años. “Como hacen para resistir tanto, ese es el desafío”, enfatizó.
Dijo, que la palabra gracias el día de hoy queda empequeñecida ante todo el trabajo que cada uno de ustedes realizan y entregando sus vidas en los penales. “Mi respeto y admiración, y a nombre de la institución profundamente agradecido por toda esa entrega”, resaltó, Llaque Moya.
A la ceremonia asistieron los miembros del CNP, Marlon Florentini Castañeda, Leoncio Delgado Uribe; la directora del CENECP, Jenny Ramos Sosa; el director de Seguridad Penitenciaria, Manuel Roncalla Durand, entre otros.