Directores de Oficinas Regionales y Establecimientos Penitenciarios participan en Lima en Encuentro Nacional 2025
Nota de prensa



29 de enero de 2025 - 4:31 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 085 -2025-INPE
Con el fin de promover el intercambio de experiencias, reflexionar sobre los retos actuales del Sistema Nacional Penitenciario y establecer directrices orientadas a la modernización y transformación del INPE, se desarrolla en Lima el Encuentro Nacional de Directores de Oficinas Regionales y Establecimientos Penitenciarios.
Con el fin de promover el intercambio de experiencias, reflexionar sobre los retos actuales del Sistema Nacional Penitenciario y establecer directrices orientadas a la modernización y transformación del INPE, se desarrolla en Lima el Encuentro Nacional de Directores de Oficinas Regionales y Establecimientos Penitenciarios.
El encuentro denominado “Hacia un modelo penitenciario eficiente, seguro y digno”, abordará el 29, 30 y 31 de enero los ejes estratégicos como Cárceles Seguras, Cárceles Productivas y Cárceles Dignas, integrando el uso de la transformación digital como herramienta clave para fortalecer la gestión, mejorar la seguridad, promover la reinserción social y garantizar condiciones humanas en los penales del país.
Durante la inauguración del evento, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa explicó que gracias a un gran esfuerzo se ha logrado que por primera vez en la historia del Perú en materia penitenciaria se haya conseguido un crédito de 3 mil millones de soles para equipamiento e infraestructura penitenciaria. “Nos hemos puesto como meta que el dinero no se quede en la caja del MEF, sino en el ministerio de Justicia y en el INPE”, añadió.
Adelantó, que su segundo compromiso es la mejora remunerativa de todos y cada uno de los trabajadores que conforman el INPE. “Si nosotros trabajamos y ponemos cifras favorables, me comprometo el día de hoy en pelearme con el MEF y lograr mejores remunerativas de los trabajadores”, puntualizó.
Arana Ysa, pidió a los funcionarios presentes especialmente a los directores regionales a ser capaces y explicar a la sociedad como voceros a desmentir las imputaciones que hacen que somos una especie de correlato entre las prisiones y el índice de la delincuencia. “Ustedes deben ser capaces de desmentir ayudando a crear un clima y demostrar que estamos haciendo un gran trabajo”, indicó.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya consideró esta reunión de gran importancia, en la que directores regionales, directores de penales y todos aquellos que tienen la capacidad de decidir, nos pondremos de acuerdo en diferentes medidas y nos harán saber sus preocupaciones, porque a veces no es suficiente emitir un memorándum, un lineamiento o una directiva.
“Hoy comentaremos si hay logros en reinserción social y demostraremos que el trabajo de los funcionarios se está cumpliendo, porque en el INPE medimos los resultados”, afirmó, el funcionario penitenciario quien detalló que estos tres días de intenso debate serán muy útiles para la institución.
Llaque Moya agradeció la gestión del ministro de Justicia porque pronto se firmará la operación de endeudamiento más grande de la historia, con 540 millones de dólares que serán destinados al sistema penitenciario para la construcción de penales.
En esta actividad estuvo presente la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco Zerga; el Coordinador Ejecutivo del Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal, Fabrizio Terán Ludwick; el vicepresidente del CNP, Marlon Florentini Castañeda; el Tercer Miembro, Leoncio Delgado Uribe; la Directora de Medio Libre, Rocío Valdez López; el Director de Seguridad Penitenciaria, Manuel Roncalla Durand; el Director de Tratamiento Penitenciario, Tomas Yllaconza Palacios, entre otros.