INPE potencia acciones para detectar ilícitos penales que se organicen desde el interior de las cárceles
Nota de prensaParticiparon 27 Fiscales del Ministerio Público, 550 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP)así como 140 Agentes penitenciarios y 60 Agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del INPE





20 de enero de 2025 - 2:30 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 046-2025-INPE
En cumplimiento de la política penitenciaria “Cárceles Seguras” del INPE, el día de hoy 20 de enero, desde las 06:00 am, se realizó un mega operativo simultáneo en todos los pabellones del Establecimiento Penitenciario Ancón I con el objetivo de detectar e impedir que desde el interior del recinto penitenciario puedan ejecutarse ilícitos penales que afecten la seguridad ciudadana.
En cumplimiento de la política penitenciaria “Cárceles Seguras” del INPE, el día de hoy 20 de enero, desde las 06:00 am, se realizó un mega operativo simultáneo en todos los pabellones del Establecimiento Penitenciario Ancón I con el objetivo de detectar e impedir que desde el interior del recinto penitenciario puedan ejecutarse ilícitos penales que afecten la seguridad ciudadana.
En este operativo se desplegaron 27 Fiscales del Ministerio Público, 550 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP)así como 140 Agentes penitenciarios y 60 Agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del INPE quienes ingresaron a cada celda de todos los pabellones del penal Ancón I.
Durante la intervención se encontró (02) equipos celulares, (05) micro memorias (236) ketes con presunta sustancia de alcaloide de cocaína y (63) ketes de marihuana que fue detectado por la unidad canina del GOES, (03) hojas con manuscritos de número telefónicos, armas punzocortantes y cocinas artesanales, entre otros objetos.
El operativo fue supervisado por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) Javier Llaque Moya. Además, participaron en representación del Ministerio Público, el Coordinador Nacional de las Fiscalías en Prevención del Delito, Armando Ortiz Zapata y el General PNP Iván Lizzeti Salazar.
El presidente del CNP, Javier Llaque Moya, informó que desde el INPE se viene enfatizando este tipo de acciones para detectar oportunamente, acciones ilegales que pudieran organizarse por internos para afectar a los ciudadanos. “Seremos implacables con la identificación de internos que no se estén adecuando a las normas y a la autoridad del INPE, incluso llegar al traslado a penales de máxima seguridad y alejados de la ciudad. En el que no tendrán contacto con sus familiares”.
Durante el año 2024, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), ha realizado 5,884 requisas en los establecimientos penitenciarios del país. Además, realizó 2265 traslados de internos, 694 por seguridad penitenciaria con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana, mantener el orden y la disciplina en los recintos carcelarios.
El Instituto Nacional Penitenciario continuará con estos operativos conjuntos con la PNP y Ministerio Público a fin de mantener el orden y principio de autoridad en los penales a nivel nacional.
Ver más fotos: https://n9.cl/40sg1
Ver más fotos: https://n9.cl/40sg1