INPE y Defensoría del Pueblo firman convenio marco de cooperación interinstitucional

Nota de prensa

17 de enero de 2025 - 6:02 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 040 -2025-INPE
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Defensoría del Pueblo suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional que tiene por objeto establecer los términos y condiciones de colaboración entre ambas instituciones, a fin de que cuenten con mecanismos de colaboración conjunta que permitan contribuir al mejor y eficiente cumplimiento a nivel nacional de sus misiones, objetivos, políticas y competencias institucionales.
El convenio fue suscrito por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP) Javier Llaque Moya y el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Condór.
Ambas partes se comprometen a abordar cinco líneas de acción conjunta como, colaboración para el desarrollo de actividades de supervisión, cooperación para el intercambio de información vinculante, intercambio de conocimientos y capacidades, promoción y sensibilización en materia de derechos humanos y búsqueda de otros instrumentos de colaboración.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, consideró que desde hace mucho tiempo la Defensoría del Pueblo interviene en cárceles, pero que actualmente la presencia de esta institución es más intensa y mucha más eficaz y ese es el objetivo de las instituciones del Estado, ser eficaces.
Destacó, el trabajo realizado por la Defensoría del Pueblo en los establecimientos penitenciarios, a través de un censo de la población penitenciaria que tiene un enorme significado como sociedad peruana porque da el alerta a las instituciones del Estado para que despierten y hagan su trabajo de prevención focalizada y real.
Llaque Moya agradeció la participación de todos sus profesionales en mirar las cárceles de una manera distinta. “Ahora si se siente que el Estado se preocupa por los privados de libertad”, añadió.
El Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez destacó la firma de este convenio que tiene por objeto establecer términos y condiciones de colaboración interinstitucional en beneficio de la población penal.
“Cuando las personas quieren trabajar necesitan mano legal, no necesitan convenio, cuando las personas de verdad quieren contribuir en el desarrollo de su país, y hacer una sociedad distinta, solo basta el deseo de querer hacerlo”, afirmó.
El mencionado convenio tendrá una vigencia de 3 años.


Ver más fotos: https://n9.cl/ew2d2