Estudiantes del Cenecp reciben charla magistral sobre integridad y ética en el sistema penitenciario
Nota de prensa


19 de diciembre de 2024 - 12:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 1112-2024-INPE
En el marco de la Semana de la Integridad 2024, declarada mediante Resolución de Presidencia del Consejo de Ministros N° 256-2024-PCM, y, a su vez, parte de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, se desarrolló la conferencia magistral “Integridad y ética en el sistema penitenciario”, dirigida a los 450 estudiantes del Curso en Seguridad Penitenciaria del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios-CENECP.
En el marco de la Semana de la Integridad 2024, declarada mediante Resolución de Presidencia del Consejo de Ministros N° 256-2024-PCM, y, a su vez, parte de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, se desarrolló la conferencia magistral “Integridad y ética en el sistema penitenciario”, dirigida a los 450 estudiantes del Curso en Seguridad Penitenciaria del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios-CENECP.
La actividad académica a cargo del Dr. Gustavo Campos Peralta, especialista con reconocida trayectoria en la función pública, fue seguida desde el auditorio de la escuela y mediante conexión remota desde las aulas.
Entre los principales tópicos abordados y sobre los que se reflexionó están los referidos a la integridad, la ética, la función pública, la corrupción y sus principales delitos; así como las consecuencias que conllevan transgredir las normas y los principios éticos que rigen en el servicio público.
Con la generación de estos espacios de debate y reflexión se busca promover e instaurar una cultura de integridad y de ética pública en los servidores civiles y en la ciudadanía, en su conjunto; ya que el actual enfoque de la lucha contra la corrupción, propone no solo un enfoque punitivo, a través de sanciones penales y/o administrativas, sino también desde un enfoque preventivo, concientizando y fortaleciendo el desempeño ético de los servidores públicos, así como la identificación de los espacios vulnerables que pudieran conducir o facilitar la comisión de prácticas contrarias a la ética, que afectarían la finalidad del ejercicio de la función pública.