“Soy Libertad” proyecto de artes escénicas en penales de Lima cumple diez años
Nota de prensa



19 de diciembre de 2024 - 9:01 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 1110 -2024-INPE
Teniendo como escenario el Establecimiento Penitenciario del Callao se puso en escena la performance “La vida juntos”, al cumplirse 10 años de “Soy Libertad”, proyecto de artes escénicas en penales de Lima que aporta a la reinserción social de jóvenes internos.
Teniendo como escenario el Establecimiento Penitenciario del Callao se puso en escena la performance “La vida juntos”, al cumplirse 10 años de “Soy Libertad”, proyecto de artes escénicas en penales de Lima que aporta a la reinserción social de jóvenes internos.
La iniciativa que cuenta con el apoyo de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica y el INPE, busca fortalecer la autoestima de los participantes quienes cada año asumen el reto de crear y producir un espectáculo que les permite expresar su voz, y anhelos.
La actividad contó con la presencia del exrector de la Universidad Católica, Marcial Rubio, la docente de la Facultad de Artes Escénicas, Lorena Pastor Rubio, la docente en Psicología, Tesania Velásquez Castro, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, entre otros.
Como parte de la celebración, se presentó un video documental en la que se mostraron los momentos del tiempo transcurrido, denominado 10 años persistiendo juntos. El espacio estuvo decorado con fotos y materiales del proyecto.
Pastor Rubio manifestó que los participantes han mostrado sus sentimientos, miedos y esperanzas, dando todo lo que tienen para construir una vida diferente.
A su turno, Tesania Velásquez recordó, que hace diez 10 años se firmó un convenio interinstitucional con el INPE, que permite que docentes y estudiantes trabajen de la mano para que a través de las investigaciones puedan aportar a mejorar el sistema penitenciario y las condiciones de vida, porque estamos convencidos que el cambio es posible, añadió.
El presidente del CNP, Javier Llaque Moya se dirigió a los presentes a que se conviertan en voceros y digan afuera que no es cierto que la cárcel es la escuela del delito. “Ya no, ya no, eso ya paso, pero siguen creyendo que esa realidad se mantiene”, aclaró.
Dijo, que lo único que queremos es un cambio en cada uno de ellos, y créenme que el teatro que es parte de la educación en cárceles lo viene logrando.
El funcionario penitenciario destacó el trabajo que realiza Lorena Pastor y Tesania Velásquez y su equipo con los privados de libertad, para que esas noches en la cárcel que se prolongan una y otra vez, se conviertan en día, teniendo como objetivo que salgan distintos.
Llaque Moya, consideró que el sueño que debe tener cada uno de ustedes de un mundo distinto, es posible, pero ese sueño se logra con esfuerzo. “Nunca más buscando lo fácil, no vale la pena”, puntualizó.