Internos de los penales de la región norte participan en campañas de sensibilización sobre prevención contra el VIH
Nota de prensa

15 de diciembre de 2024 - 9:02 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 1096 -2024-INPE
Con motivo del “Día Mundial de la Lucha contra el SIDA”, las áreas de salud de los once Establecimientos Penitenciarios de la Oficina Regional Norte, sensibilizaron a la población penal sobre la importancia y formas de prevenir esta enfermedad, con mensajes reflexivos durante diversas actividades artísticas, culturales programadas por el área encargada.
Con motivo del “Día Mundial de la Lucha contra el SIDA”, las áreas de salud de los once Establecimientos Penitenciarios de la Oficina Regional Norte, sensibilizaron a la población penal sobre la importancia y formas de prevenir esta enfermedad, con mensajes reflexivos durante diversas actividades artísticas, culturales programadas por el área encargada.
Desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre se llevaron a cabo diversas actividades en los establecimientos penitenciarios en conmemoración al Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA. Cabe indicar que, a nivel de la ORNCH, se tiene a 183 personas privadas de su libertad que viven con VIH, de los cuales 177 se encuentran con tratamiento antirretroviral (TAR) y 6 en seguimiento para inicio de TAR.
Dentro de las actividades preventivo promocional que se desarrolla en los establecimientos penitenciarios se realizan pruebas rápidas para detección de VIH, Sífilis entre otras y de ésta manera puedan detectarse oportunamente los casos de PVV (persona que vive con VIH) y acceder el tiempo más corto posible al tratamiento antirretroviral (TAR), asimismo se promociona el uso correcto del preservativo como medida segura de transmisión de ITS entre ellas el VIH.
El penal de Chiclayo que desarrolló un plan de actividades programado el 02 de diciembre a cargo de la Lic. Yolanda Rentería Campos, actualmente alberga 52 casos de PVV en tratamiento antirretroviral, y cuenta con el mayor número de casos.
En el penal de Piura se desarrollaron las actividades los días 27 al 29 de noviembre; bajo la responsabilidad de María Guerrero García, Jefe del área de salud y responsable del Programa de ITS/VIH-SIDA. En la actualidad en dicho recinto se tienen 44 casos PVV de los cuales 43 se encuentran recibiendo tratamiento antirretroviral y 01 en seguimiento.
En el penal de Trujillo varones la actividad fue desarrollada por la Lic. Katerin Mendoza Miranda, quien en coordinación con las autoridades penitenciarias y la Jefatura de Salud, dieron lugar a las actividades alusivas. Actualmente el E.P. Trujillo alberga a 45 personas viviendo con VIH de las cuales 43 se encuentran recibiendo tratamiento.
En el penal de Tumbes, la actividad estuvo a cargo de la responsable de ITS/VIH Lic. Aida Hidalgo Zárate, contando con la participación del Centro de Salud Pampagrande y el equipo de salud del mismo E.P. Llevándose a cabo las siguientes actividades: Charla educativa a los internos de minima seguridad y además la realización de tamizajes con PRVIH, Sífilis, Hepatitis B y Hepatitis C, así como campaña de vacunación. En ese recinto 18 internos reciben tratamiento antirretroviral los mismos que son controlados por el personal de salud.
En Sullana, la actividad se desarrolló por el equipo de salud integrado por los técnicos Dany Sondor Peña, Thalía Agip Fernández y Carlos Teque Cabrera, quienes a través de una charla informativa dirigida a la población penal femenina, lograron la concientización sobre el VIH y su forma de prevención.
En Sullana, la actividad se desarrolló por el equipo de salud integrado por los técnicos Dany Sondor Peña, Thalía Agip Fernández y Carlos Teque Cabrera, quienes a través de una charla informativa dirigida a la población penal femenina, lograron la concientización sobre el VIH y su forma de prevención.
En el penal de Pacasmayo, la jornada estuvo a cargo de la responsable de salud, Téc. María Miñope Sancho, quien en coordinación con área de UAMP del Hospital Distrital de Pacasmayo realizó tamizaje con pruebas rápidas de VIH y SÍFILIS a la población ingresante 2024, asimismo la sensibilización mediante charla educativa sobre ITS/VIH-SIDA.
En el penal de Jaén, dicha actividad estuvo a cargo de la Téc. Mercedes Chero Juárez, responsable de salud quien en coordinación con el C.S. Los Sauces, realizaron una charla educativa a los internos y tamizajes con PRVIH, Sífilis.
El penal de Chota, el responsable de salud Teófilo Bravo Huamán en coordinación con la RIS Chota, realizaron una charla educativa a los internos sobre el VIH y sesión demostrativa “uso correcto del preservativo”, con la finalidad de crear conciencia y responsabilidad en la PPL. Además se aplicaron tamizajes a la POPE y entrega de preservativos.
Y en el penal de San Ignacio, la actividad se desarrolló el 10 de diciembre y estuvo a cargo del Téc. Rafael Benites Suclupe, responsable de salud y la Micro Red San Ignacio, con una charla educativa a los internos.