Se inaugura muestra artística “Toritos de Inclusión y Derechos: El Arte de Cárceles Productivas”

Nota de prensa
asd
sdf
sdf
asdf
sdf

10 de diciembre de 2024 - 3:01 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 1083 -2024-INPE
Con el fin de promover y fomentar una política cultural donde el arte es una potente herramienta de resocialización del tratamiento penitenciario, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya inauguró en la sala de la Defensoría del Pueblo, la muestra artística “Toritos de Inclusión y Derechos: El Arte de Cárceles Productivas”, que expone cerámicas elaboradas e intervenidas en 66 penales del país.
La exposición que celebra el Día de la Declaración de los Derechos Humanos, resalta el valor cultural de los Toritos de Pucará como símbolo de identidad, inclusión y resiliencia. Estas piezas de cerámica que han sido pintadas en 66 establecimientos penitenciarios, reflejan elementos culturales de su lugar de origen, destacan los del taller Los Fénix del Barro, Comunidad LGTBI, comunidad nativa, otros. La curaduría de la muestra está a cargo de la artista plástica, Malena Santillana.
El presidente del CNP, manifestó que es posible cambiar vidas con educación y aquel que en algún momento manchó sus manos de sangre puede cambiar ese instrumento por manos de arte. “Alguien dirá, pero ¿cómo es posible que le den esa oportunidad a alguien que hizo daño? Porque el INPE tiene sólo una finalidad, cambiar vidas” añadió.
Llaque Moya, hizo la invitación para visitar la muestra, y que a través de ella es posible decirle a la sociedad que el cambio en penales existe, que no todo lo que ocurre en las cárceles es malo, que hay muchas cosas positivas como la exposición que veremos hoy día.
La primera adjuntía de la Defensoría del Pueblo, Rina Rodríguez Luján, señaló que van a continuar laborando en esta línea de trabajo colaborativo en el cual realmente las instituciones van más allá, en el que el ser humano debe ser respetado en su integridad y más cuando una persona ha cometido un delito y hay una pena. “A partir de allí se abre esta posibilidad de reintegrarse”, señaló.
La presentación estuvo a cargo de la curadora, Malena Santillana, quien destacó que el arte no conoce fronteras, no conoce contextos, y trabajar con artistas que antes de llegar a los penales, no sabían que tenían el talento de dibujar, de pintar, de esculpir, y de realizar obras de verdad que tienen la categoría de alumnos de Bellas Artes y que les permite crear una nueva identidad que no tiene límites.
En la actividad estuvieron presentes Marlon Florentini Castañeda y Leoncio Delgado Uribe, vicepresidente y tercer miembro del CNP, respectivamente, la jefa del Programa para Personas Privadas de Libertad de la Defensoría del Pueblo, Flor Sobero Niño, el director de Tratamiento Penitenciario, Tomás Yllaconza Palacios, la regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Lida Valdivieso Solís, entre otros.
La exposición estará abierta hasta el 13 de diciembre, en el Jr. Ucayali 394 – Cercado de Lima en el horario de 9. 00 a. m. a 5.00 p. m.
Durante la ceremonia se realizó la conexión vía zoom con los internos artistas y los funcionarios penitenciarios de los establecimientos penitenciarios que se encargaron de estos trabajos como Sullana, Piura, Puerto Maldonado, Iquitos, Puno, Camaná, Mujeres Arequipa, otros.