Personal de salud del INPE actualiza conocimientos en prevención y tratamiento del VIH/ITS y enfermedades no Transmisibles

Nota de prensa
sdf
asdf
asdf

20 de noviembre de 2024 - 6:01 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 1026 -2024-INPE
Personal de salud de las Oficinas Regionales de Lima y Centro Huancayo del INPE, (médicos, licenciados en enfermería, obstetras, técnicos en enfermería, así como el equipo técnico de las coordinaciones de salud), participa desde hoy en el Curso Taller: Atención en salud a las personas privadas de libertad con ITS/VIH/Hepatitis y enfermedades no transmisibles.
El evento organizado por la subdirección de Salud Penitenciaria que se realizará hasta el viernes 22 de noviembre tiene como objetivo fortalecer las capacidades teóricas y de análisis del personal de salud penitenciario, a través del desarrollo de habilidades y destrezas para el diagnóstico oportuno, seguimiento y consejería de la ITS-VIH y de las enfermedades no transmisibles como diabetes e hipertensión arterial que afectan a la población penal.
Durante la actividad se empleará una metodología participativa, mientras los expositores del Ministerio de Salud y del INPE brindarán temas de acuerdo a la normatividad vigente, así como los alcances en el escenario penitenciario.
El curso es financiado por el Organismo Internacional para las Migraciones – Perú, en una alianza estratégica para la atención en salud a la población migrante que se encuentra en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional.
Gino Calvo Moreno, Asistente de Proyecto de la Unidad de Migración de Salud de la OIM, dijo que la capacitación abordara diversos temas como el fortalecimiento de capacidades en prevención, tamizaje, tratamiento y diagnóstico de las personas privadas de libertad con VIH, ITS e identificación de enfermedades no transmisibles.
Por su parte, Guisselle Lozada Rodríguez, subdirectora de Salud Penitenciaria del INPE, manifestó que el objetivo del taller es actualizar los conocimientos del personal de salud que labora en los penales para que puedan mejorar el manejo, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.
Señaló, que mediante esta capacitación los servidores de salud conocerán cuando podrán derivar un caso, como tratarlo y ver la evolución del tratamiento.