Capacitan a servidores de los penales de Lima en metodologías artísticas que aplicarán en labores de tratamiento
Nota de prensa




5 de noviembre de 2024 - 3:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 989 -2024-INPE
Un total de 45 trabajadores del área de Tratamiento de los penales de Lima Metropolitana participan en el Taller de Metodologías Artísticas Participativas: Arte y Expresión en el Entorno Penitenciario PUCP – INPE y que estará a cargo de un equipo interdisciplinario.
Un total de 45 trabajadores del área de Tratamiento de los penales de Lima Metropolitana participan en el Taller de Metodologías Artísticas Participativas: Arte y Expresión en el Entorno Penitenciario PUCP – INPE y que estará a cargo de un equipo interdisciplinario.
El evento que es coorganizado por el INPE, el Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria y el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA), tiene como objetivo capacitar a los servidores penitenciarios en metodologías artísticas participativas para que puedan aplicarlas en sus labores de tratamiento y en la promoción de actividades artísticas con las personas privadas de libertad.
En el taller además se explorarán las bases teóricas sobre la metodología artística y se realizarán actividades prácticas en las que se elaborarán productos artísticos con la técnica del collage.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la representante de la PUCP, Lucia Bracco, quien destacó el taller teórico-práctico que es el encuentro entre universidad y Estado como alianzas estratégicas con el fin de fortalecer la gestión en el sistema penitenciario.
Dijo, que a través de ella se busca explorar la importancia de la incorporación de técnicas artístico-participativas en contexto de encierro, como son los establecimientos penitenciarios y según las investigaciones cualitativas dan cuenta de cómo el arte es un medio de expresión necesario para las personas privadas de libertad, generando espacios terapéuticos.
Al inaugurar el evento, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya consideró que por un tema de educación y la falta de oportunidades, el privado de libertad identifica el arte, cuando ya cruzó la línea y esta tras las rejas.
Dio a conocer los resultados alcanzados por Yashin Bahamonde y Lorena Pastor con la educación teatral artística y el programa de formación artística Orquestando donde el resultado de la reincidencia ha sido increíble.
Llaque Moya, destacó la labor de los trabajadores de tratamiento, por los resultados alcanzados al manejar la educación y el tratamiento en los penales, y por eso cuando mostramos los resultados, decimos que el INPE si cumple el mandato constitucional y ustedes cumplen con su deber y obligación de devolver a la sociedad un ciudadano distinto.