INPE convoca a empresarios de los rubros textil y confecciones en penal de Huánuco
Nota de prensa



31 de octubre de 2024 - 12:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 976-2024-INPE
Con el fin de dar a conocer a las instituciones públicas y privadas la formación educativa y la producción laboral que realizan los internos del penal de Huánuco como parte de su proceso de resocialización, la Oficina Regional del INPE organizó “El Encuentro Empresarial Huánuco 2024 – Desayuno Interinstitucional del rubro Textil y Confecciones”.
La actividad que busca generar impacto en la sociedad mediante las actividades productivas que desarrollan las personas privadas de libertad para insertarse a la sociedad, generando ingresos económicos, como sustento de su familia y el pago de su reparación civil, contó con la presencia del presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya.
Al hacer uso de la palabra, la directora de la Oficina Regional Gloria Estrada Tarrillo manifestó que a través de este encuentro se busca dar a conocer los emprendimientos que han iniciado los internos, luego que han sido capacitados en ensamblaje, costura, textil, zapatería, electricidad, entre otros y que les permitirá insertarse en el mercado laboral.
Dijo, que mediante los talleres de trabajo y estudio se cumple la misión de la institución de reincorporar a las personas privadas de libertad a la sociedad.
El presidente del CNP, Javier Llaque Moya señaló que es falso que las cárceles son escuelas del delito, eso era un concepto de hace veinte o treinta años. “Nosotros desde este penal podemos demostrar como la educación y el trabajo puede darles a los privados de libertad habilidades diferentes y cuando salgan en libertad reinsertarse a la sociedad”, aseguró.
Enfatizó, que hay estadísticas que demuestran que él que trabaja y estudia reincide menos.
El funcionario penitenciario, destacó el trabajo que desarrolla el personal de seguridad a quienes consideró héroes anónimos del día a día que a pesar del hacinamiento, mantienen el principio de autoridad, como trabajo institucional.
Llaque Moya invitó a los empresarios privados a producir en los penales, y los empresarios que se animen, el INPE les garantizará sus utilidades.
Estuvieron presentes en el evento, la subprefecta de la provincia de Huánuco, Doris Dávila; Teniente alcalde provincial, Joel Arteaga Calixto; jefe de la Región Policial, General PNP Mauricio Quiroga Camacho; y los representantes de la Cámara de Comercio, Karin Piscoya; Junta de Fiscales, Ronuel Garay Campos; Dirección Regional de Trabajo, Consuelo Martel Rojas; la subgerente general del Instituto Superior Fibonacci; Lisbeth Falcón; directora del CETPRO “Augusto Salazar Bondy”, Hilda Campos Tucto; directora del CETPRO “ORT”, Fidela Nolasco Cajas y el director del penal, Elmer Ruiz Tello.
Luego los asistentes apreciaron un desfile de prendas de vestir como uniformes, buzos, casacas, pantalonetas, sudaderas (escolares); polos, sudaderas, shorts y pantalonetas (deportivos) y batas, chaquetas y pantalones (vestuario laboral). Además, visitaron los talleres de educación, trabajo y el programa CREO.
Con el fin de dar a conocer a las instituciones públicas y privadas la formación educativa y la producción laboral que realizan los internos del penal de Huánuco como parte de su proceso de resocialización, la Oficina Regional del INPE organizó “El Encuentro Empresarial Huánuco 2024 – Desayuno Interinstitucional del rubro Textil y Confecciones”.
La actividad que busca generar impacto en la sociedad mediante las actividades productivas que desarrollan las personas privadas de libertad para insertarse a la sociedad, generando ingresos económicos, como sustento de su familia y el pago de su reparación civil, contó con la presencia del presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya.
Al hacer uso de la palabra, la directora de la Oficina Regional Gloria Estrada Tarrillo manifestó que a través de este encuentro se busca dar a conocer los emprendimientos que han iniciado los internos, luego que han sido capacitados en ensamblaje, costura, textil, zapatería, electricidad, entre otros y que les permitirá insertarse en el mercado laboral.
Dijo, que mediante los talleres de trabajo y estudio se cumple la misión de la institución de reincorporar a las personas privadas de libertad a la sociedad.
El presidente del CNP, Javier Llaque Moya señaló que es falso que las cárceles son escuelas del delito, eso era un concepto de hace veinte o treinta años. “Nosotros desde este penal podemos demostrar como la educación y el trabajo puede darles a los privados de libertad habilidades diferentes y cuando salgan en libertad reinsertarse a la sociedad”, aseguró.
Enfatizó, que hay estadísticas que demuestran que él que trabaja y estudia reincide menos.
El funcionario penitenciario, destacó el trabajo que desarrolla el personal de seguridad a quienes consideró héroes anónimos del día a día que a pesar del hacinamiento, mantienen el principio de autoridad, como trabajo institucional.
Llaque Moya invitó a los empresarios privados a producir en los penales, y los empresarios que se animen, el INPE les garantizará sus utilidades.
Estuvieron presentes en el evento, la subprefecta de la provincia de Huánuco, Doris Dávila; Teniente alcalde provincial, Joel Arteaga Calixto; jefe de la Región Policial, General PNP Mauricio Quiroga Camacho; y los representantes de la Cámara de Comercio, Karin Piscoya; Junta de Fiscales, Ronuel Garay Campos; Dirección Regional de Trabajo, Consuelo Martel Rojas; la subgerente general del Instituto Superior Fibonacci; Lisbeth Falcón; directora del CETPRO “Augusto Salazar Bondy”, Hilda Campos Tucto; directora del CETPRO “ORT”, Fidela Nolasco Cajas y el director del penal, Elmer Ruiz Tello.
Luego los asistentes apreciaron un desfile de prendas de vestir como uniformes, buzos, casacas, pantalonetas, sudaderas (escolares); polos, sudaderas, shorts y pantalonetas (deportivos) y batas, chaquetas y pantalones (vestuario laboral). Además, visitaron los talleres de educación, trabajo y el programa CREO.