Estudiantes del Cenecp participan en marcha de campaña desde el Callao hasta Ancón
Nota de prensa




15 de octubre de 2024 - 4:31 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 922-2024-INPE
Más de 30 kilómetros recorrieron los estudiantes del curso formativo en seguridad penitenciaria “Ciencias Penitenciarias 2023” del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios – CENECP, como parte de la tradicional marcha de campaña que realizan todas las promociones, que contribuye a fortalecer la mística institucional, y poner a prueba la resistencia física y mental de los futuros agentes penitenciarios.
Guiados por el equipo de instructores, más de 450 estudiantes de la promoción “Forjadores del Bicentenario”, portando sus equipos de campaña, partieron desde la escuela del INPE, ubicada en el Callao, hacia la sede del Establecimiento Penitenciario Ancón II, donde fueron recibidos por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya; la directora del Cenecp, Jeny Ramos Sosa y el director del establecimiento penal Ancón II, Milton Guevara Mendoza.
“Si bien veo sus botas sucias de polvo, lo que demuestra su esfuerzo, el uniforme podría en algún momento también ensuciarse de polvo u otros, pero grábense esto: ese uniforme que portan no se mancha, llévenlo con orgullo, y cada vez que alguien los tiente para cruzar la línea, digan que no”, fueron las reflexiones del presidente del INPE mientras se dirigía a los estudiantes.
“Si en algún momento el uniforme está sucio por manchas, polvo u otros, será a causa del cumplimiento de sus funciones, pero no por un acto irregular”, enfatizó.
En otro momento, Llaque Moya destacó la importancia de esta actividad y el esfuerzo organizativo promovido por el Cenecp, ya que se requiere contar con personal penitenciario que tenga la suficiente capacidad de resistencia física y mental para afrontar situaciones complicadas al interior de un establecimiento penitenciario.
Por su parte, la directora de la escuela, Jeny Ramos, destacó el compromiso y esfuerzo desplegados por los alumnos no solo en esta actividad, sino durante los diez meses de internado en el Cenecp y que ahora les corresponde realizar sus prácticas preprofesionales. En tanto que el director del penal Ancón II, Milton Guevara, comunicó que el personal de seguridad y de tratamiento penitenciario de su establecimiento está predispuesto a transmitir todos los conocimientos que contribuyan a la óptima formación de los estudiantes.
Cabe precisar que, a partir del VI ciclo del curso formativo en seguridad, se realizan las prácticas en el área de seguridad de los establecimientos penitenciarios de la región Lima, fortaleciendo su preparación, a través de operativos de registro, identificación, revisión de ambientes, entre otros.
Ver más fotos: https://acortar.link/Fd2rmz
Más de 30 kilómetros recorrieron los estudiantes del curso formativo en seguridad penitenciaria “Ciencias Penitenciarias 2023” del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios – CENECP, como parte de la tradicional marcha de campaña que realizan todas las promociones, que contribuye a fortalecer la mística institucional, y poner a prueba la resistencia física y mental de los futuros agentes penitenciarios.
Guiados por el equipo de instructores, más de 450 estudiantes de la promoción “Forjadores del Bicentenario”, portando sus equipos de campaña, partieron desde la escuela del INPE, ubicada en el Callao, hacia la sede del Establecimiento Penitenciario Ancón II, donde fueron recibidos por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya; la directora del Cenecp, Jeny Ramos Sosa y el director del establecimiento penal Ancón II, Milton Guevara Mendoza.
“Si bien veo sus botas sucias de polvo, lo que demuestra su esfuerzo, el uniforme podría en algún momento también ensuciarse de polvo u otros, pero grábense esto: ese uniforme que portan no se mancha, llévenlo con orgullo, y cada vez que alguien los tiente para cruzar la línea, digan que no”, fueron las reflexiones del presidente del INPE mientras se dirigía a los estudiantes.
“Si en algún momento el uniforme está sucio por manchas, polvo u otros, será a causa del cumplimiento de sus funciones, pero no por un acto irregular”, enfatizó.
En otro momento, Llaque Moya destacó la importancia de esta actividad y el esfuerzo organizativo promovido por el Cenecp, ya que se requiere contar con personal penitenciario que tenga la suficiente capacidad de resistencia física y mental para afrontar situaciones complicadas al interior de un establecimiento penitenciario.
Por su parte, la directora de la escuela, Jeny Ramos, destacó el compromiso y esfuerzo desplegados por los alumnos no solo en esta actividad, sino durante los diez meses de internado en el Cenecp y que ahora les corresponde realizar sus prácticas preprofesionales. En tanto que el director del penal Ancón II, Milton Guevara, comunicó que el personal de seguridad y de tratamiento penitenciario de su establecimiento está predispuesto a transmitir todos los conocimientos que contribuyan a la óptima formación de los estudiantes.
Cabe precisar que, a partir del VI ciclo del curso formativo en seguridad, se realizan las prácticas en el área de seguridad de los establecimientos penitenciarios de la región Lima, fortaleciendo su preparación, a través de operativos de registro, identificación, revisión de ambientes, entre otros.
Ver más fotos: https://acortar.link/Fd2rmz