Halloween criollo: desfile de mascotas en penal Lurigancho

Nota de prensa
Las prendas de los amigos de cuatro patas son elaboradas por internos a través de la política de Cárceles Productivas
asdf
asdf
asdf
asdf
asdf

14 de octubre de 2024 - 12:01 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 917-2024-INPE
El Establecimiento Penitenciario de Lurigancho fue escenario de un desfile de mascotas por Halloween Criollo, en el que se mostraron los mejores disfraces inspirados en la tendencia de moda de estrenos de personajes del cine.
Los amigos de cuatro patas que viven en los diferentes pabellones del recinto carcelario arrancaron los aplausos de los invitados cuando hicieron su paso por la alfombra roja presentando los vistosos disfraces que fueron elaborados por internos a través de la empresa Dogui Can, especializada en la confección de prendas y accesorios para mascotas en el marco de la política de Cárceles Productivas y que se encuentra operando en el penal de Lurigancho, así como Ancón II y Chincha.
El colorido y festivo desfile se inició con Kaiser, la mascota emblemática del penal, seguido de Simba, Rutila, Venus, Chaparra, Xiomara, Vicky, Flavia, Pancho, Chester, Killer, Sacha, Wanda, Toby, Satanás, Princesa, Toby, Pequeña, La Bills y Sasha, quienes vestían disfraces de Deadpool, Emoción Tristeza, Abeja Maya, Stich, Super Chica, Ansiedad, Chilindrina, Chucky, Hombre Araña, Soliman Moster y Goku, entre otros.
Luego desfilaron Argos y Valton de la Unidad Canina del Grupo de Operaciones Especiales del INPE, quienes hicieron una demostración en el hallazgo de un celular que estaba oculto en mochilas.
Durante el evento desfilaron además muñecos de mascotas de la empresa JMH disfraces y la presentación artística de una marinera norteña y los cajoneros del penal de Lurigancho.
La ceremonia contó con la presencia de Ángelo Centeno (Doctor Blue); Verónica Cupe, gerente de Dogui Can; Víctor Santos Huapaya, director del penal; empresarios, entre otros.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Ray Arriaran, subdirector de Tratamiento Penitenciario, quien señaló que esta actividad busca dar a los internos las herramientas necesarias para que puedan ir desarrollando habilidades y destrezas que posteriormente le servirán cuando se reinserten a la sociedad y que actualmente les está sirviendo en la convivencia diaria.
A su turno, Víctor Santos director del penal, consideró que esta actividad es una oportunidad para la población penal y que a través del trabajo pueda generar ingresos a su familia y reparar el daño que han ocasionado.
Informó, que actualmente en ese recinto se cuenta con 1643 internos trabajando en Cárceles Productivas y talleres de trabajo e hizo un llamado a la sociedad para que brinden su apoyo en la resocialización de los privados de libertad.
Cabe señalar que a través de la política de Cárceles Productivas que promueve el INPE, se ha firmado 131 convenios con personas naturales y jurídicas, con la participación de 2283 internos e internas en actividades laborales en 479 talleres productivos.


Ver más fotos:
https://lc.cx/K3xcY1
Ver video:
https://lc.cx/ZctePt